• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Incautan 3.493 aletas de tiburón en el aeropuerto de Bogotá que iban a China

por Agencia EFE
24/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía fechada el 23 de septiembre y cedida por la Secretaría del Medioambiente de Bogotá que muestra aletas de tiburón incautadas en Bogotá (Colombia). EFE/ Secretaría Medioambiente

Fotografía fechada el 23 de septiembre y cedida por la Secretaría del Medioambiente de Bogotá que muestra aletas de tiburón incautadas en Bogotá (Colombia). EFE/ Secretaría Medioambiente

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 24 sep (EFE).- Las autoridades colombianas recuperaron 3.493 aletas de tiburón y 117 kilos de vejigas natatorias de pez en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que iban a ser enviadas a Hong Kong (China), informó este viernes la Alcaldía de la capital.

El material iba embalado en diez cajas que iban a ser exportadas de manera ilegal y se movilizó como una encomienda por el muelle de carga del aeropuerto, según un comunicado de la Secretaría de Medioambiente de Bogotá.

«En las últimas horas se incautaron estas aletas de tiburón y vejigas de pez que provenían del Valle del Cauca, y su destino final era Hong Kong», aseguró la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia.

Fotografía fechada el 23 de septiembre y cedida por la Secretaría del Medioambiente de Bogotá que muestra aletas de tiburón incautadas en Bogotá (Colombia). EFE/ Secretaría Medioambiente

Las autoridades calculan que para conseguir esa cantidad de aletas debieron ser sacrificados entre 900 y 1.000 tiburones de diferentes especies con tamaños entre uno y cinco metros de longitud «ocasionando un daño ambiental irreparable para los ecosistemas acuáticos del territorio colombiano».

Las cajas llegaron «solas en una encomienda» y fue la empresa de transporte quien «inicialmente alertó a las autoridades», dijo la secretaria.

Se ha determinado que cinco de los diez bultos recuperados tenían en su interior vejigas de pez, que se está estudiando a qué especies pertenecen, y las otras cinco tenían aletas de tiburón, y en ningún caso llevaban los papeles necesarios para ser transportadas.

«Estas encomiendas no contaban con las autorizaciones necesarias. Por supuesto, estas incautaciones nos causan mucha indignación, muy probablemente provenían de procesos de pesca ilegal y este altísimo volumen de aletas de tiburón nos generan mucha preocupación», subrayó la secretaria.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El Gobierno prohíbe cualquier comercialización y procesamiento de tiburones, rayas marinas y quimeras en Colombia, especies que son apreciadas en otras partes del mundo.

Hong Kong, donde la ley penaliza la importación, exportación o procesamiento de especies amenazadas sin licencia con hasta 10 años de cárcel y una multa de hasta 1,29 millones de dólares, es un lugar de tránsito clave del tráfico ilegal de animales.

En la ciudad china se suministra una gran variedad de productos de vida silvestre, incluyendo madera, aletas de tiburón y cuernos de rinoceronte a través de Asia y particularmente a la China continental.

Tags: AeropuertoContrabandoMedio ambiente
Siguiente
Acta convenio suscrita por el gobierno con organismos gremiales es un burla a los trabajadores

Acta convenio suscrita por el gobierno con organismos gremiales es un burla a los trabajadores

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales