• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Imputan en Colombia crímenes de lesa humanidad a 10 mandos de las FARC por secuestro

por Layisse Cuenca
07/07/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Roberto Carlos Vidal (i), habla junto a la magistrada de la JEP Julieta Lemaitre (d) durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), magistrado Roberto Carlos Vidal (i), habla junto a la magistrada de la JEP Julieta Lemaitre (d) durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 7 jul (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia anunció este viernes las primeras imputaciones a mandos medios de las extintas FARC, acusando de crímenes de guerra y lesa humanidad a 10 exguerrilleros por ser máximos responsables de secuestro y crímenes derivados en el centro del país.

Estas imputaciones se realizan en el macrocaso 01, que estudia los secuestros por el movimiento guerrillero y por el que ya fue imputada toda la última cúpula dirigente de la guerrilla.

Es la primera de siete imputaciones regionales y atañe principalmente al Comando Conjunto Central (CCC), que operaba en los departamentos del Tolima, Huila y Quindío (centro-sur de Colombia).

A los diez acusados se les imputan «crímenes de guerra de toma de rehenes, homicidio, atentados a la dignidad personal, tratos crueles e inhumanos y los crímenes de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad como asesinato, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos», indicó la JEP.

Se trata de los exmiembros del CCC Luis Eduardo Rayo, conocido como «Marlon»; Enoc Capera Trujillo, «Giovanni»; Jhon Jairo Oliveros Grisales, «Armando Pipas»; Nelson Antonio Jiménez Gantiva, «Gonzalo»; Édgar Ramírez Medina, «Onofre Camargo»; Víctor Hugo Silva, «Erick» o «el Chivo»; Raúl Agudelo Medina, «Olivo Saldaña», y Wilson Ramírez Guzmán, conocido como «Teófilo».

Además, se imputó a Álvaro Henner López, conocido como «J.J» o «Jhon Jairo Paz Guevara», y a Gustavo Bocanegra Ortegón, «Donald», como máximos responsables por secuestros en el centro del país aunque no tuvieron mando sobre el CCC.

«La JEP determinó que son máximos responsables por su liderazgo y que ostentaron el mando sobre los seis frentes, tres columnas y tres compañías, además de las comisiones Financiera Manuelita Sáenz y Política René González», aseguró en una rueda de prensa la magistrada de la JEP Julieta Lemaitre.

Estas personas fueron las encargadas de «materializar» las políticas trazadas por el Secretariado de las FARC en torno al secuestro, que sirvió para financiar a la antigua guerrilla, forzar el intercambio de guerrilleros presos y como control territorial, según la JEP, creada por el acuerdo de paz de 2016.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El CCC llegó a tener 1.180 miembros, pero fue la estructura regional más pequeña de las FARC y realizó, proporcionalmente, el menor caso de secuestros.

De las 5.219 víctimas de secuestros registradas, 111 corresponden a esta estructura, es decir, el 2 %, pero la JEP considera que el CCC «jugó un papel importante en la manera en que la extinta guerrilla adoptó la política de financiarse a través de los secuestros».

Su importancia radica en que en el CCC estaba integrada la Comisión Financiera Manuelita Sáenz, que «creó un complejo sistema de financiamiento por medio de ‘nóminas’ de extorsión enfocado en sectores de la región» como el arroz, el café, el petróleo o tasas a la cerveza y la gasolina, explicó la magistrada.

«Así, a falta de otras fuentes de financiación, era con las extorsiones y los secuestros buscaban financiar la tropa, las operaciones militares, y enviar una cuota al Secretariado», alegó Lemaitre.

La JEP fue creada para juzgar crímenes colectivos y de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado colombiano con las FARC, por ello ofrece penas no restrictivas de libertad a cambio de que los acusados aporten verdad y se les impongan penas restaurativas con las víctimas.

Por eso ahora los imputados deberán reconocer su responsabilidad en estos crímenes en los próximos 30 días, y después participar en audiencias de aportación de «verdad plena, detallada y exhaustiva, y de reparar a las víctimas».

Una vez la JEP y las víctimas consideren que han aportado esa verdad, podrán recibir una sanción propia y si no serán remitidos a la sala de acusaciones de la Jurisdicción y podrían enfrentarse a un juicio y someterse a penas de cárcel de hasta 20 años de prisión.

 

 

 

 

 

 

Siguiente
En Venezuela se registraron 592 conflictos laborales en el primer semestre, según Inaesin

En Venezuela se registraron 592 conflictos laborales en el primer semestre, según Inaesin

Publicidad

Última hora

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales