• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Impulsan con la Cátedra Cultural patrimonios humanos en el Museo del Táchira

La Cátedra permanente sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, se ha convertido en un espacio para el desarrollo de eventos culturales, y para la reflexión y difusión sobre temas regionales, a cargo del grupo de investigación de la Fundación Bordes conjuntamente con el Museo del Táchira

por Judith Valderrama
19/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Cátedra permanente sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, se ha convertido en un espacio para el desarrollo de eventos culturales, y para la reflexión y difusión sobre temas regionales, a cargo del grupo de investigación de la Fundación Bordes conjuntamente con el Museo del Táchira.

Para dar continuidad a los objetivos de la Cátedra cultural, el pasado jueves, en la sede de la Fundación Bordes,  se rindió homenaje al violinista, mandolinista y compositor tachirense, Evencio Chacón Trejo, quien dejó importante legado a la cultura regional y nacional en el campo de la música.

El Historiador y cronista de la ciudad de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, en su intervención, destacó el lado humano y obra musical del maestro Chacón Trejo. Igualmente, participó el profesor, Leoncio Ontiveros, director de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas”, quien expresó palabras muy sentidas para el maestro  Chacón,

Posteriormente, el violinista, Jesús David Medina, acompañado en la guitarra por el profesor Leoncio Ontiveros, deleitaron la velada, con los temas: “Un Feliz Año” Vals y “El Niño Madrugador” bambuco, ambas melodías compuestas por el músico Evencio Chacón Trejo.

Por su parte, Yeritzon García, profesor de  la Cátedra de Guitarra Clásica de la Escuela Miguel Ángel Espinel, interpretó los Valses titulados: “Ecos de la Machirí” y “Primaveral”, “Alma Regional” bambuco, y “La de Hilos” merengue.

Pablo Mendoza, intervino con la mandolina, acompañado del profesor, Javier Rosales en el cuatro, para deleitar con dos vals: “Alegrías de Navidad” y “Buenos días Cordero” y cerrar con un bambuco titulado “Los Chamos”. Seguidamente, Germán Duque con la bandola, interpretó dos valses “Tardes de San Cristóbal” y “Nueva imitación”.

Espacio para la investigación

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Anderson Jaimes, miembro del grupo de investigación de la Fundación Bordes y Coordinador del Departamento de Antropología del Museo del Táchira, informó, que la Cátedra sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, se realizará los primeros jueves de cada mes, a partir de las 2 de la tarde, “con el objetivo de socializar todos los trabajos de investigación y eventos culturales”.

Agregó, que se ha venido efectuando una serie de trabajos de investigación, que proceden de las actividades del Diplomado en Conservación Preventiva de Arte Rupestre del Patrimonio Cultural, dictado en el Museo del Táchira.

En este último Encuentro Cultural, participaron los estudiantes Edgar Cuella y N.Palotini, con un trabajo de investigación, en torno a los atentados y magnicidios que sufrió el Libertador Simón Bolívar en tierra tachirense.

“Las nuevas opciones metodológicas de investigación son parte de las propuestas de la Cátedra sobre Memorias y Miradas de la Cultura Tachirense, que se continuará efectuando en el Museo del Táchira, con el apoyo de la Fundación Bordes”, apuntó el antropólogo, Jaimes.

Tags: CulturaTáchira
Siguiente
Concurrida la jornada rotaria de pesquisa de cáncer de mama

Concurrida la jornada rotaria de pesquisa de cáncer de mama

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales