• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Improvisación en suministro y cobro de gasolina genera más ilegalidad en frontera”

por Redacción Web
05/09/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante la mañana de este martes 04 de septiembre, la gobernadora Laidy Gómez, realizó una visita a los municipios fronterizos del Táchira, a propósito de los trabajos de recuperación vial ejecutados por el Instituto de Vialidad del Táchira (IVT) en esta zona, desde donde cuestionó la implementación del plan piloto nacional para suministrar combustible.

Ante la medida anunciada el pasado lunes por el presidente Nicolás Maduro, la mandataria andina informó sobre la preocupación y “gran incertidumbre que existe en la población tachirense que todavía no sabe a cómo le van a cobrar la gasolina, porque todo lo que se propone y plantea, se hace bajo la irresponsabilidad de la  improvisación y esto genera más ilegalidad en la frontera”.

La mandataria aseguró que los habitantes de la frontera no tienen conocimiento de cuáles serían finalmente los parámetros para surtir sus vehículos de combustible; así mismo  resaltó que todavía no han anunciado el costo de la gasolina tanto para quienes tienen carnet de la patria como para quienes la pagarían a precio internacional.

En ese mismo orden, Gómez afirmó que los dueños de las estaciones de servicio de la frontera aún no poseen códigos activos para generar el cobro del combustible – medida impuesta por el Gobierno Nacional – los cuales debieron obtener a través de la apertura de cuenta en el Banco de Venezuela. Igualmente recalcó que desde hace tres meses no surten combustible en las estaciones internacionales del eje fronterizo de los municipios Bolívar y Pedro María Ureña.

De manera reiterada, la gobernadora del estado Táchira exhortó a PDVSA y al Ejecutivo Nacional a plantear propuestas serias que superen las líneas de la improvisación en los espacios fronterizos del país, y que por el contrario, evalúen un plan binacional que permita la eliminación final del contrabando y la llegada de divisas al Estado venezolano para la ejecución de obras en beneficio social.

Así mismo, insistió en un llamado de “conciencia gubernamental” asegurando que el implemento de políticas públicas condicionantes en el expendio de combustible, en un estado fronterizo, incrementa las actividades ilícitas en beneficio de unos pocos.

Lea también

5 DE JULIO DE 1811 |  Por: Francisco González Cruz

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

05/07/2025
Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Siguiente
Casi 400 Bolívares S se debe disponer para un kit básico escolar

Casi 400 Bolívares S se debe disponer para un kit básico escolar

Publicidad

Última hora

Mérida | Arnaldo Sánchez: «Expreso mi gratitud a los merideños por tanta solidaridad»

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

Escuelas en Trujillo se mantienen operativas tras las lluvias

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales