• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hubo que hacer una recolecta para poner a funcionar planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez

por Eduardo Viloria
02/10/2020
Reading Time: 1 mins read
 Hospital María Aracelis Álvarez, hubo recolecta publica para poner a funcionar la planta eléctrica.

 Hospital María Aracelis Álvarez, hubo recolecta publica para poner a funcionar la planta eléctrica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A mediados de la semana que está finalizando, donde fallo el servicio de alumbrado eléctrico en Rafael Rangel, por largo tiempo, el Hospital María Aracelis Álvarez, se vio afectado por este corte, sufriendo las consecuencias las personas recluidas en el Hospital, donde hubo mucha preocupación el área de Covid 19, y no pudieron ser atendidos enfermos, menos partos y emergencia que se presentaban, donde para alumbrarse era utilizada la luz de los celulares, tal como lo dijo al periodista una fuente confiable del primer centro asistencial de Betijoque, oscuridad que se agravó, al no funcionar la planta eléctrica que tiene el centro asistencial, por no tener aceite, que en estos tiempos de quiebra de Pdvsa, un litro de aceite tiene un costo sumamente oneroso.

Ante esta situación un grupo de ciudadano se puso de acuerdo y mediante una recolecta hecha, lograron recaudar el dinero que hacía falta para comprar el aceite y poner a funcionar el motor que le da electricidad al Hospital, lo cual se logró.

José Guerrero nos dio a conocer lista de contribuyentes que han recibido muchos, Dios se los pague; de parte de las personas que de una u otra manera, visitan el señalado centro asistencial.

Las personas que colaboraron fueron; Néstor Matheus, Hugo Bastidas, Meilín Bastidas, Lenin Tirado, Luz Marina Linares, Brendys Torres, Alfreddy Moreno, Eduardo Gonzalez, y José Guerrero, a todos mil gracias, dicen los mensajes que hemos recibido.

 

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
Tags: BetijoqueCorpoelcSaludSin LuzTrujillo
Siguiente
Hubo que hacer una recolecta para poner a funcionar planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez

En el Día Mundial del Docente, educadores de Rafael Rangel tomarán la calle para reclamar sus derechos

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales