• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hoy me siento judía | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
20/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

«Cada día, desde que visité Auschwitz por primera vez, he sollozado»

Stuart Nichols

 

Por: Carolina Jaimes Branger

El próximo 27 se conmemoran ochenta años del día en que el Ejército Ruso liberó el complejo de campos de exterminio en el que se planeó y se llevó a cabo, de la manera más fría y calculada, más brutal y eficiente, uno de los peores genocidios que la humanidad haya conocido. Y hay que recordar para nunca olvidar.

Auschwitz fue el nombre que los nazis dieron al pueblo de Oswiecim, en Polonia, y en el que, en 1940, bajo las órdenes directas de Heinrich Himmler, jefe supremo de las temibles SS, se construyeron tres campos de concentración, trabajo y exterminio: Auschwitz, Auschwitz II o Birkenau, y Auschwitz III o Monowitz. Las estadísticas del número de muertos fueron destruidas por los nazis en su huida, al saber que los rusos estaban en Cracovia. Sin embargo, se calcula que murieron no menos de un millón y medio de personas.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN DEL ALTRUISMO Y EL EGOÍSMO | Por: Ernesto Rodríguez

11/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | Los ríos tienen memoria | Por: Toribio Azuaje

10/07/2025

En la entrada de Auschwitz hay una inscripción que dice: «El trabajo nos hará libres». Trágica ironía: sólo como consecuencia de trabajos forzados, más allá de lo que físicamente es capaz cualquier ser humano, murieron 340.000 personas.

Auschwitz fueron ejecuciones, torturas, golpes, hambre, enfermedad. Experimentos médicos con seres humanos, llevados a cabo bajo la dirección y supervisión de Josef Mengele, también conocido como el “ángel de la muerte”: congelamiento para causar hipotermia, calentamiento para producir hipertermia, tolerancia de fármacos, esterilización, cirugías, heridas traumáticas. La magnitud del horror de Auschwitz quizás pueda entenderse bajo la realidad de que los más “afortunados” fueron los que murieron más rápido.

En Auschwitz se salvaron unas mil personas gracias al alemán Oskar Schindler, quien, con la excusa de llevarse mano de obra para sus fábricas, le devolvió a ese grupo de personas no solo la vida, sino la oportunidad de recuperar la fe en el ser humano.

El presidente Dwight Eisenhower, desde que visitó el primer “campo de horror”, como adecuadamente los llamó, se propuso testificar sobre lo que allí había sucedido, en caso de que surgiera la creencia, o que alguien pudiera afirmar que las brutalidades que allí se cometieron jamás sucedieron, o que eran simple propaganda. De hecho, hay grupos dedicados a desmentir las historias de desolación, tragedia y muerte de estos campos. Por fortuna, no son muchos.

Hoy me siento judía. Me siento judía para llorar con los judíos, y con todas las personas de buena voluntad, por las matanzas de los inocentes, judíos y no judíos, que ocurrieron en Auschwitz.

Me siento judía para unirme a esta conmemoración. Los rehenes de Hamás están en una situación similar… No debería haber más Auschwitz en la historia.

 

@cjaimesb

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Nuestras semejanzas y diferencias con las demás personas | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales