• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Homicidios a manos de Grupos Armados Irregulares caracterizaron muertes violentas en Táchira durante 2021

por Redacción Web
23/01/2022
Reading Time: 3 mins read
Distribución espacial de la violencia en Táchira.

Distribución espacial de la violencia en Táchira.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Prensa OVV Táchira.- El Informe Anual Regional de Violencia 2021 del Observatorio Venezolano de Violencia en Táchira (OVV Táchira), fue presentado ante los medios de comunicación de la región, para dar cuenta del comportamiento de los delitos de violencia interpersonal, registrados en el estado durante 2021.

Según Anna María Rondón Trejo, coordinadora del OVV en la región, el contenido del informe tiene como objetivo contribuir al conocimiento y análisis de la violencia acaecida en la entidad, para lo cual se generó información confiable, para identificar factores y condiciones que han originado dicha violencia.

Los datos obtenidos indican que el Táchira tiene una tasa de 18,8 muertes violentas por cada 100 mil  habitantes (100/h), desagregada en cuatro categorías: homicidios 8,3; resistencia a la autoridad 2,1; muertes en averiguación 8,3 y desapariciones 0,2. En cuanto a la posición nacional,  la región se ubica en el número 23, de los 24 estados estudiados, lo que indica  que se ha notado  un descenso en las  muertes violentas, pues en 2020 ocupó la posición 19, y en 2019  el puesto 17.

Muertes violentas según municipios

Respecto a la distribución espacial de la violencia, en las categorías de homicidios y resistencia a la autoridad, se determinó a través del estudio, que el municipio con mayor tasa de muertes violentas es Fernández Feo con 36.9, en segundo lugar el municipio Independencia con 18, en el tercer lugar, el municipio García de Hevia con 9.2, seguido de Junín con 7.8, Ayacucho con 7.7, Bolívar con 7.3 y por último, el municipio San Cristóbal con 5.8.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Sobre este punto, Anna María Rondón Trejo, señaló que la característica principal de dichas muertes violentas, es que han sido homicidios producto del conflicto entre Grupos Armados Irregulares (GAI) que hacen vida en la zona de frontera y municipios cercanos. Estos homicidios representan el 70,18% del total en esta categoría. Igualmente,  se destaca  el secuestro como un delito asociado a estos homicidios en un 80% de los casos identificados, pues algunas de esas víctimas, fueron capturadas en sus residencias, por hombres que se identificaron como miembros de dichas organizaciones, y posteriormente se hallaban  sus cuerpos sin vida en las trochas controladas por GAI. Los cuerpos presentaban signos de tortura, quemaduras y descuartizamiento. “Cabe destacar, además, que en cuanto al municipio San Cristóbal, la tasa de muertes violentas contiene principalmente, los casos de muertes por resistencia a la autoridad”.

 

Otras manifestaciones de violencia en la entidad

El informe de violencia regional, develó igualmente que los delitos de robo y tentativa de homicidio presentaron mayor porcentaje de incidencia que en el año anterior. En el caso del robo, se registró un total de 22 eventos, mientras que en 2020 ocurrieron 7. Estos datos, según el documento, reflejan un aumento del 214,28%. “Una primera hipótesis que  explica este aumento, es el uso generalizado de divisas en efectivo (pesos colombianos y dólares en efectivo); asimismo, el resurgimiento de establecimientos comerciales que ha generado mayores oportunidades para el delito, pues hay mayor circulación de artículos de valor, que son atractivos para los delincuentes”. Destaca el informe.

Otra hipótesis está basada en la movilidad humana, pues se cree que el retorno no planificado de algunos migrantes (a consecuencia de la crisis económica generada por la pandemia en los países de acogida), ha ocasionado el aumento de este delito, al ubicarse cerca de la línea fronteriza, pues representa mayores oportunidades de conseguir ingresos, a pesar de ser  a través de medios ilícitos.

“Otro delito que presentó un incremento en este año, es la tentativa de homicidio, el cual registró un total de 13 eventos, mientras que en 2020 solo se reflejaron 2, lo que muestra un incremento de 550%. Las causas que se asocian a este delito, son principalmente de índole intrafamiliar, conflictos entre parejas, padres y parientes.

 

Violencia en la frontera

Por otra parte, en el informe anual de violencia en Táchira se explican varios factores relacionados con, delitos violentos, asociados a la dinámica fronteriza, entre ellos destacan: Femicidios, de  los cuales  100%  de los casos ocurrieron en municipios de frontera, está el caso de la trata de personas, asimismo la extorsión, además del homicidio y el secuestro. “Los hallazgos del estudio presentado, revelan un fortalecimiento de las organizaciones criminales en la región, que han ido tomando el control paulatinamente, especialmente de los municipios de frontera o cercanos a ellos, donde los beneficios económicos producto del contrabando de inclusión y exclusión, y otros delitos, han ocasionado que grupos como el Ejército Liberación Nacional (ELN), y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se disputen el control del territorio, generando una multiplicidad de conductas ilegales, sin que se avizoren políticas correctivas, cuya dirección sea la disminución de dichos delitos”, concluyó Rondón.

 

 

 

 

Tags: OVV TáchiraTáchiraviolencia
Siguiente
Recorrido móvil de Nuestra Señora de La Paz este 24 de enero

Recorrido móvil de Nuestra Señora de La Paz este 24 de enero

Publicidad

Última hora

El futuro del marketing se exhibe en el IUTEMBI

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales