• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

HISTORIAS DE VIDA / Semana Santa: Presencia de Jesús con solidez y fe cristiana

NO HAY CRUZ SIN CRISTO. "El odio y la violencia llenan las cruces, abren llagas y rasgan corazones" (reflexión de Semana Santa)

por Elvins Humberto González
08/04/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

REVIVIR LA VIDA… La Semana Santa es el centro de nuestra fe y vida cristiana, lo celebramos una vez al año. La Pascua es, antes que nada, un acontecimiento: la muerte y resurrección de Jesús, el “paso” (=Pascua) de la muerte a la vida, de la esclavitud a la libertad, del odio al amor, de la mentira a la verdad…

Los primeros católicos después de la crucifixión de Cristo, conmemoraron la Semana Santa de una manera muy distinta. En medio de persecuciones los creyentes de Jesús soportan miles de penalidades, en ejemplo que logra transportarnos imaginariamente hacia otras épocas del cristianismo lo encontramos en obras como «Quo Vadis», de Henryk SienKiewicz (polaco, premio Nobel de Literatura 1905). Ahí se plasma el drama de toda la gente que se mantenía firme en una fe, y gracias a la actitud, la religión pudo sobrevivir, y el mensaje de Cristo mantenerse y lograr la presencia en este mundo tan controversial. Las catacumbas, los creyentes que eran arrojados al circo romano para que los devoraran las fieras, mientras que un pueblo indiferente contemplaba esos espectáculos con la satisfacción unida al Emperador, constituyen todo un pasado. Hechos ocurridos que muchas veces se olvidan. Pero no se pueden borrar. Porque la obra de los primeros cristianos, seguidores de Cristo, somos nosotros mismos. Los tiempos han cambiado. Nuestra época, pese a lo convulsionada, es más cómoda. Afirmar lo contrario sería mentir. Una vez más el mundo católico conmemora esta fecha, dedicada a revivir la vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

En la actualidad, en estos momento tan críticos por los cuales atraviesa la humanidad, es importante que en estos días sepamos contemplar al crucificado y a su madre dolorosa de cerca, no de lejos, de manera que nos demos cuenta que Jesucristo pendiente en la Cruz y las facciones de la Virgen madre atormentada en el dolor, lo hizo por los pecadores, de acuerdo con el dogma católico. De manera que nadie por muy pecador que se crea está excluido de los frutos de la redención.

 

La fiesta del Evangelio

Con el Domingo de Ramos, los cristianos, se disponen a celebrar la principal fiesta: la Pascua.

Son días de celebraciones, de procesiones, de recuerdos, de Memoria, llenos de símbolos, de gestos: la palma, el lavatorio de pies, la última cena, la cruz, los diferentes pasos que van narrando en imágenes la Historia. Es bonito verlo, y vivirlo desde dentro, y ver cómo Jesús fue capaz de entregarse del todo, ¡del todo!

Y llega la Vigilia Pascual, la gran celebración con más signos: la luz, el agua,… y la presencia de Jesús resucitado que llena de alegría y trae la paz. ¡Aleluya!

Con la Pascua, se descubre el valor de su entrega y la alegría de la Resurrección.

Y es que celebrar la Pascua es celebrar el triunfo de Jesús, el triunfo de la vida sobre la muerte; es descubrir la grandeza de dar la vida por los demás.

 

 

La semana más grande

Vivir la Semana Santa es vivir la semana más grande para el cristianismo.

La Pascua es, antes que nada, un acontecimiento: la muerte y resurrección de Jesús, el “paso” (=Pascua) de la muerte a la vida, de la esclavitud a la libertad, del odio al amor, de la mentira a la verdad…

Ese acontecimiento, centro de nuestra fe y vida cristiana, lo celebramos una vez al año: ahí tenemos el “triduo pascual”. La iglesia señala que, como es la más importante de las celebraciones cristianas, no basta con un día; se emplean tres: Viernes Santo (pasión y muerte), Sábado Santo (sepultura) y resurrección (Domingo de Pascua). Y se hace una celebración larga, extraordinariamente bella y a una hora insólita: la Vigilia Pascual, cuando la noche regala ya su oscuridad, a veces atenuada por la luz de la luna llena que anuncia precisamente la Pascua.

No puede ser de otra forma, pues la resurrección del Señor es el centro de nuestra fe!

Como salesianos e hijos de Don Bosco, somos “gente de Pascua”. Nuestro optimismo y alegría, nuestro espíritu de fiesta, beben de la Pascua y se nutren de la fuerza de la Resurrección de Jesús. María misma es la “mujer pascual” por excelencia, la que más y mejor vivió con Cristo su muerte y resurrección.

 

FERVOR Y CRISTIANDAD

Hay algo muy importante que es oportuno señalar. En Valera es notoria la solidez de fe cristiana de sus habitantes y en general todo el estado Trujillo siente el fervor eclesiástico con una iglesia que va de la mano de sus feligreses.

__________________________________

Elvins Humberto González

elvins5050@gmail.com

 

 

 

Lea también

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

12/08/2025
Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

12/08/2025
Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

11/08/2025
Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

11/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: Historias de VidaSemana SantaTrujillo
Siguiente
Venezuela recuerda a Nelson Mandela tras ocho años de su fallecimiento

Venezuela rechaza la decisión de suspender a Rusia del Consejo de DD.HH. de ONU

Publicidad

Última hora

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

Trujillo | Autoridades regionales anuncian “mano dura” contra motorizados por alto índice de accidentes

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales