• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Historia del hombre

por Nelson Santini
03/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde que se emancipó de la madre naturaleza, el hombre ha tratado de ejercer su dominio sobre todas las cosas. Al principio, era un ser tímido lleno de las limitaciones que le imponía su condición  humana de entonces, se sentía desamparado frente a un mundo desconocido y lleno de interrogantes, que amenazaba con destruirlo si no desarrollaba con prontitud los mecanismos necesarios para  su adaptación.

Pero, en lo profundo de su ser, el hombre sentía que estaba dotado de grandes poderes, que estaba llamado a un gran futuro, que en esos momentos era como un niño que necesitaba pasar por un largo período de latencia, antes de actualizar sus facultades. Durante un período oscuro del cual apenas tenemos noticia, el hombre debutó por los caminos de la prehistoria, dejando a su paso algunas obras manuales de gran valor cultural, que nos ha permitido conocer las vicisitudes por las que pasó en esa etapa de su evolución, así como los adelantos  culturales experimentados por su especie.

Tan solo traspasó el umbral de la historia cuando aprendió a comunicarse por medio de signos gráficos, dando nacimiento a la escritura y también a la memoria histórica, hechos estos de trascendental valor para la transmisión de las ideas de una generación a otra y para preservar el repertorio cultural. Ahora, el hombre se siente más seguro y dueño de sí, el destino le sonríe. Cuenta con una herramienta potencialmente poderosa que hará que todo lo que haga en adelante trascienda en el tiempo y se integre a otras ideas o fenómenos culturales, dando lugar a las pujantes culturas de la antigüedad, muchas de las cuales han influido notablemente en el mundo actual por su legado en todos los órdenes  y porque han servido de base para el desarrollo de las humanidades, así como de la ciencia, las artes, la religión y todas las manifestaciones propias de la cultura contemporánea.

También sabemos de guerras llevadas a cabo por el afán de los hombres de conquistar nuevos territorios, de subyugar y ejercer su supremacía sobre otros pueblos siendo esto unos de los aspectos distintivos de esos conglomerados culturales. Rasgo éste que, además, parece inherente a la especie humana, por estar presente, con las mismas características, en todas las culturas, pueblos y en el comportamiento de las personas de cada generación. A la antigüedad le sigue un período de oscurantismo, de persecución  y de estancamiento cultural, en la que todo parece detenerse, para solo dar paso al pensamiento religioso y a su afán por autoafirmarse y extenderse, a sangre y fuego, por todo el mundo, suscitando numerosas  guerras por motivos religiosos (Las Cruzadas).

Llegamos al período del renacimiento, llamado así porque al superar la tenebrosa edad media, entra la humanidad en un período en que renacen y florecen las ciencias, las artes y todas las manifestaciones culturales. Surgen ideas innovadoras, llamadas a revolucionar todos los ámbitos  de la cultura de entonces y a servir de fundamento a la modernidad; período que se caracterizará por un crecimiento acelerado de todo el quehacer humano. A estas alturas de la historia ha sido largo el camino que ha recorrido la humanidad. Ahora el hombre se siente el rey de la creación y ve el futuro con optimismo.

Ha afianzado su dominio sobre la naturaleza, está conquistado el espacio y está a punto de iniciar los viajes espaciales. Por otra parte se auguran grandes progresos en el campo de la cibernética y en campos inmediatos de nuestro psiquismo, como la percepción extrasensorial, potenciación de las aptitudes  por la vía genética y nuevos medios de aprendizaje y de comunicación telepática, etc.

 

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

 

 

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Tendencia “Huguista” prevaleció  en candidaturas  municipales

Tendencia “Huguista” prevaleció en candidaturas municipales

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales