• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Historia de la radiodifusión y televisión trujillana. Segundo Peña Peña / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
13/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Uno de los grandes inventos del siglo XX es el transistor, considerado como la tercera revolución industrial. Este invento transformó la vida de la ciudadanía con la comunicación, y la radio se encargó de ello. En estos momentos existe otra gran invención  como lo es la cápsula chip y la radio se mantiene entre los cinco primeros lugares con mayor arraigo en la sociedad, considerándola parte de ella. Segundo Peña Peña, nuestro gran cronista, le ha regalado, con otro libro, a la sociedad y cultura trujillana para la bibliografía del estado como parte de patrimonio histórico.

Historia de la radiodifusión y televisión  trujillana, era una investigación inédita que no existía  en el catálogo de los libros trujillanos. Desde hace más de ochenta años, la radio tiene presencia en la región, siendo Radio Valera la pionera, además de ser una emisora fue una escuela para la redifusión.

En ella se formaron grandes personajes que fueron un ícono por mucho tiempo en Trujillo, sus programas, las complacencias, el sorteo de la lotería de animalitos, El Informador 1230, sus móviles recorrían los barrios, urbanizaciones y lugares adyacentes.

Al poco tiempo Don Pedro J. Torres asumió un reto en la modesta ciudad capital, en fundar la sultana musical de los andes venezolanos, en el mismo momento que nació hizo dúo con un vals clásico venezolano: Conticinio. Radio Trujillo la 1280, la emisora de la Calle Arriba, de la placita  El Carmen, otra escuela y la familia de todos en la parroquia Chiquinquirá.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

Luego llegó Radio Turismo, otro símbolo con su pájaro amarillo y los 970, con su radio informando de todos los mediodía. Luego Radio Betijoque, Radio Andina, que formó parte del circuito Visión. Radio Boconó, Simpatía, y Primera como emisoras de amplitud modula (AM).

Después llegaría la era de frecuencia modulada (FM), el avance tecnológico en la comunicación y con ello la globalización, en esta se encuentran Superior, Globo, Trujillo FM, Ángel y que decir de Radio Tiempo 91.5 FM, espacio de la cual comparto en el programa Cuarto Poder, haciendo el análisis político a diario.

En Boconó también llegó  la FM, de inmediato el auge de la radio comunitaria, que en estos momentos está en toda la geografía trujillana y en este crecimiento se amplia hacia la radio por internet. Ya Trujillo cuenta con varias, pero quien  lo precisa con más exactitud es Segundo Peña Peña en esta publicación que invitamos a leer.

 

 

Bibliografía. PEÑA PEÑA Segundo. Historia de la Radiodifusión y Televisión Trujillana. Editorial Universo Gráfico. Trujillo 2013.

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Trujillo en la obra del cronista franciscano Fray Pedro Simón / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo en la obra del cronista franciscano Fray Pedro Simón / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales