• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Hernán Pérez, impone una marca y empata otra como lanzador

por Redacción Web
07/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Hernán Pérez con jornada histórica

Hernán Pérez con jornada histórica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El súper utility Hernán Pérez se convirtió en el primer pelotero de posición venezolano que repite su actuación sobre el montículo como pítcher de emergencia en esta temporada, al tirar un inning en blanco frente a los Marlins de Miami, y eso le permitió empatar un registro histórico e imponer otro en la expedición nacional en las Grandes Ligas según reporte del elmergente.com. Pérez fue llamado al montículo en la parte alta de noveno inning, en el Miller Park, con sus Cerveceros de Milwaukee abajo 16 carreras por 0. Se midió con tres hombres, incluyendo a su compatriota Martín Pérez, y los retiró a los tres. “Creo que uno, como toletero, se precipita tratando de enganchar un envío cuando es un pelotero de posición quien está en la loma”, declaró sonriendo el infielder nacido en Villa de Cura al diario Milwaukee Journal-Sentinel y otros medios de comunicación.

Hernán con el récord

El aragüeño llegó a 6.1 innings como pítcher en su carrera. Es la máxima cantidad entre los venezolanos para un jugador de sus características. Además, igualó al receptor Jesús Sucre, que este año llegó a seis presentaciones así y poseía en solitario el récord local de relevos realizados por un bateador de oficio. Sucre y los utilitys Pablo Sandoval y José Rondón también han laborado sobre el morrito en lo que va de 2019. Entre todos suman cinco innings con apenas dos hits en contra y ninguna carrera. A esa inesperada efectividad de 0.00 unen un WHIP de 0.80, ya que han dado dos bases por bolas.

Con chispa en el morrito

El promedio de carreras limpias de Pérez en las Mayores es 7.10, pero ha picheado en blanco en cinco de sus seis incursiones. Solamente recibió daño en 2018, un torneo en el que subió tres veces a la loma. El veterano bromeó mientras cumplió la inusual tarea, moviendo cómicamente la cadera al iniciar el windup, primero, y más tarde levantando la pierna izquierda como hacían los tiradores de antaño. Eso ocasionó risas en el dugout y las tribunas. “Con esa pizarra, traté de divertir a todos y lo logré”, admitió. “Ahora debemos regresar relajados para intentar ganar el siguiente encuentro”.

20 criollos han visto acción como monticulistas en la MLB:

Con 6.1 innings: Hernán Pérez (súper utility, 6 juegos).
5.0 innings: Jesús Sucre (receptor, 6 juegos).
3.0 innings: Francisco Arcia (receptor, 2 juegos).
2.1 innings: Miguel Montero (receptor, 2 juegos).
2.0 innings: Pablo Sandoval (utility, 2 juegos), Luis Sardiñas (utility, 2 juegos) y Luis Salazar (súper utility, 2 juegos).
1.1 innings: David Concepción (campocorto, 1 juego).
1.0 inning: José Rondón (utility, 1 juego), Willians Astudillo (súper utility, 1 juego), César Tovar (súper utility, 1 juego), Wiklenman González (receptor, 1 juego) y Eduardo Escobar (utility, 1 juego).
0.2 innings: Álvaro Espinoza (campocorto, 1 juego), Alexi Amarista (súper utility, 2 juegos) y Carlos Tocci (jardinero, un juego).
0.1 innings: Tomás Pérez (utility, 1 juego), Alberto González (utility, 1 juego) y Andrés Eloy Blanco (utility, 1 juego).
0.0 innings: Víctor Davalillo (patrullero, 1 juego).

De todo ese grupo, Sandoval y Sardiñas son los únicos con más de un episodio y 0.00 de efectividad. Sucre tiene 14.40, aunque no tiene el promedio más elevado, ya que Astudillo recibió cinco carreras merecidas en su único acto de labor.

Lea también

¡Trujillanos vuelve a la cima! Los Guerreros de la Montaña son campeones de la Liga FUTVE 2 y regresan a primera división

¡Trujillanos vuelve a la cima! Los Guerreros de la Montaña son campeones de la Liga FUTVE 2 y regresan a primera división

17/11/2025
Boconó se titula campeón en estadal femenino de voleibol 

Boconó se titula campeón en estadal femenino de voleibol 

17/11/2025
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

SINTESIS DEPORTIVA | LOS CONJUNTOS BRASILEÑOS | Por Avelino Avancín

15/11/2025
Las Canarias y Trujillo “se llevan la corona” de las bolas criollas en La Hoyada

Las Canarias y Trujillo “se llevan la corona” de las bolas criollas en La Hoyada

13/11/2025

 

Fuente: Frank Graterol / frangra177@gmail.com
Tags: BeisbolDeportesGrandes LigasVenezuela
Siguiente
IVT iniciará obras en Municipios de zona norte y de montaña

IVT iniciará obras en Municipios de zona norte y de montaña

Publicidad

Última hora

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales