• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Heriberto Labrador: “85% de los venezolanos no cubren con su salario ni una hallaca”

Labrador destacó que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre estuvo advirtiendo en el Consejo Legislativo del estado Táchira (Clet) la devaluación que llegaría en el mes de diciembre, y la importancia de ofrecer buenos salarios a los trabajadores, pero no fue atendido. Asegura que ahora los trabajadores no tienen ni para comprarse una hallaca en Navidad

por Mariana Duque
20/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Heriberto Labrador. Foto:  Carlos Eduardo Ramírez

Diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira, Heriberto Labrador. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tan sólo un 8 o 10% de los venezolanos cuentan con dinero suficiente para cubrir sus necesidades, frente a un 85% de la población que no tiene un salario que le permita comprarse al menos una hallaca en Navidad, ante las malas políticas económicas y salariales que ha mantenido el gobierno nacional, según lo manifestado por el diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira (Clet) por la Mesa de la Unidad Democrática, Heriberto Labrador.

Labrador recordó que durante los meses de septiembre, octubre y noviembre estuvo llevando al parlamento regional la discusión sobre los salarios de los funcionarios públicos, tomando en cuenta que durante el mes de diciembre se estimaba una devaluación de la moneda. “Nosotros hablamos en el mes de octubre, hablamos en el mes de noviembre y septiembre, que si no se tomaban correctivos en política monetaria, en política económica, quienes iban a pagar eran los venezolanos en diciembre, por un dólar disparado que afecta el bolsillo del venezolano”, dijo.

Indicó que aunque el país curiosamente va a crecer en el año 2022, la desigualdad está aumentando en paralelo, pues los venezolanos dependientes de un sueldo mínimo apenas ganan seis o siete dólares al mes, sin que sus gobernantes estén haciendo nada por resolver las políticas económicas.

“Me parece muy curioso que el año 2022 marque un crecimiento en su economía y un decrecimiento en la calidad de vida de los venezolanos, pareciera un tobogán suicida, que un grupo de venezolanos enchufados del gobierno estén sobrados de recursos para poder satisfacer sus necesidades, y la inmensa mayoría de los venezolanos padeciendo esta crisis que no les permite comprar una hallaca para compartirla en Navidad”, expresó el diputado Heriberto Labrador.

 

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Tags: DestacadoDevaluaciónHallacasNavidadSalariossueldo mínimoTáchira
Siguiente
Condenan a una anciana por complicidad en 10.500 asesinatos del nazismo

Condenan a una anciana por complicidad en 10.500 asesinatos del nazismo

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales