• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Henri Falcón: “en 19 años no hemos tenido mejores condiciones políticas para derrotar a Maduro”

por Yoerli Viloria
03/05/2018
Reading Time: 5 mins read
“Los chavistas tienen en este servidor un presidente que no perseguirá a nadie”. Gráficas: cortesía

“Los chavistas tienen en este servidor un presidente que no perseguirá a nadie”. Gráficas: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Además de mencionar que al cabo del cuarto año de su mandato el salario mínimo en el país deberá estar  alcanzando los $300, el candidato presidencial manifestó que Venezuela no aguanta tres meses más de gobierno revolucionario después del #20May, “y quien llama a la abstención está llamando a votar por Maduro”

Gorra de béisbol tricolor, chemise y jeans desgastados eran parte de la indumentaria del personaje de la política nacional que sorprendió a los valeranos que aguardaban en el lobby del Ven Televisión para cancelar sus facturas de servicio de cable. Henri Falcón hizo su aparición seguido de los aplausos que comenzaron a sonar de forma espontánea. No faltó el que aguardara hasta la salida del candidato para volverlo a saludar.

Como antesala a una caminata que el aspirante presidencial  desarrolló por el centro de la “ciudad de las Siete Colinas” y el barrio El Milagro (Valera), accedió a responder a algunas preguntas en exclusiva para Diario de Los Andes y el programa televisivo “Más allá de la noticia”.

Sobre los acuerdos electorales ¿Qué se ha cumplido hasta ahora? Recordando que usted mencionó que si no se cumplían algunos acuerdos valoraría retirarse de las elecciones.

“Primero descartar de plano que vaya a retirarme de la campaña electoral debido a que la candidatura ha tenido un crecimiento determinante como para obtener una verdadera victoria el 20 de mayo. Hemos avanzado en torno a las condiciones electorales, sabiendo que nunca van a ser las óptimas con un régimen dictatorial. Más allá de las condiciones electorales existen condiciones políticas ideales para derrotar al Gobierno: hiperinflación en curso y 82% de la población rechaza a Maduro”.

Están dadas las condiciones políticas ¿pero qué hay de las electorales? Uno de los dirigentes locales del Frente Amplio mencionó que ir a las elecciones el #20May era como asistir a un partido de fútbol donde el campo está inclinado a favor del equipo contrario, el árbitro está vendido, buena parte de tus jugadores están vetados y el adversario tiene ventajas logísticas, o sea, las posibilidades de ganar son prácticamente nulas, ¿Vale la pena competir así?

“Ese dirigente repite como loro. Es muy fácil opinar desde afuera como lo hacen algunos dirigentes que, no andan de gira, sino que se fueron a vivir al exterior. Ellos desconocen lo que está padeciendo el venezolano común que no come, no tiene medicinas, seguridad o transporte, estamos viviendo una verdadera tragedia y eso amerita soluciones, no complicaciones. El llamado a la abstención no tiene ni pies ni cabeza. Estos dirigentes no tienen una ruta. En 19 años no hemos tenido mejores condiciones políticas para derrotar a Maduro, eso no lo podemos desaprovechar”

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Usted ha hecho una propuesta de dolarización del salario mínimo que iniciaría en $75 para luego escalar y posicionarse en $300. Aunque es un gran cambio en comparación con lo que se tiene actualmente, seguiría estando en el rango de los países latinos con salarios más bajos como Nicaragua, Bolivia y Honduras. Mientras que hay personas que desde ya reciben 75, 100 y hasta más dólares en remesas familiares.

“Vamos a comenzar en un promedio porque primero debemos rescatar la producción de Petróleos de Venezuela y para eso debemos despartidizarla y profesionalizarla, crear un marco jurídico adecuado y entrar en un proceso de renegociación de la deuda, recurrir al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, reactivar las empresas. En la misma medida en que vaya creciendo la economía, en esa misma medida se irán ajustando los salarios. Estimamos que al cabo de mi cuarto año de gobierno el salario mínimo en Venezuela será de $300”.

La tarjeta que usted ofrece, el subsidio en dólares, para ayudar a los más desprotegidos, similar al carnet de la patria y la tarjeta “Mi negra” de Manuel Rosales en su tiempo, ¿En que se diferencia de las estrategias populistas del Gobierno nacional y las sopas de Javier Bertucci para captar votos?

“Son cuatro cosas muy distintas, nosotros no estamos planteando una tarjeta para hacer populismo, se trata de un programa complementario de atención social de los sectores más vulnerables como lo tiene los Estados Unidos. No un carnet para el chantaje, será un subsidio directo a través de una cédula humanitaria sin discriminación por razones de ideología”.

Supongo que eso sería por un tiempo determinado, porque sigue siendo parte de esa política de darle el pescado al pueblo en lugar de enseñarlo a pescar.

“Claro, será transitorio pero quedará focalizado para un sector de la población que siempre tendrá condiciones de vulnerabilidad. Ese programa existe en muchos países, pero la diferencia con el Gobierno es que será directo, dolarizado, no tiene que ver con ningún partido y es un programa que comienza expandido pero será focalizado”.

En reciente visita de Pedro Pablo Fernández, coordinador nacional de su campaña, mencionó que para la conformación del padrón electoral han tenido que recurrir a los coordinadores de centros y testigos del padrón de 2015, dirigentes de los partidos grandes de oposición, quienes han accedido a participar. Sin embargo pareciera que a tres semanas para que se celebren las elecciones no han avanzado mucho su conformación; y de parte del comando no se observa mayor preocupación por esa tarea, ¿Qué está haciendo entonces Henri Falcón con está candidatura?

“Crecer en las encuestas, eso estoy haciendo. Eso lo sabe el Gobierno. El padrón electoral normalmente no es una cosa a la que se le hace publicidad, es una estructura orgánica que se va a determinar en función de la defensa del voto”.

La conformación de los padrones siempre ha estado muy vinculada a los partidos, y las organizaciones grandes de oposición están llamado a la abstención, ante esa situación ¿Cuenta realmente Henri Falcón con un padrón electoral?

“Pero por supuesto. Una cosa es la línea del partido desde Caracas y otra lo que sucede en las militancias. En 1952 los partidos llamaban a no votar y la militancia se reveló. Nosotros nos estamos reuniendo con gente de Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, y todos los partidos nuestros, además de la ciudadanía, porque saben que es la hora del país. Hasta hoy tenemos un 78% de conformación del padrón electoral en toda Venezuela”.

¿Cuál es su posición ante la comunidad internacional? Cuyos representantes más fuertes ya han dicho que desconocerán los resultados de las elecciones del 20 de mayo.

“Te voy a contar lo que me dijo un alto funcionario de los Estados Unidos, dijo estoy aquí con el aval de la Casa Blanca y nosotros no vamos a reconocer esas elecciones a menos que gane usted, y eso significa a menos que gane el pueblo”.

¿De resultar electo está dispuesto a esperar hasta diciembre para tomar posesión como presidente?

“Eso no existe en la práctica, ¿qué crees tú que ocurrirá en Venezuela el 20 en la noche cuando el CNE anuncie que yo soy el nuevo presidente?, todo el mundo se irá a la calle a festejar que nuevamente seremos libres, seis millones de venezolanos en la calle, eso lo va a reconocer el mundo”.

En ese mismo ejercicio de escenarios hipotéticos, si el 20 de mayo resulta vencedor Nicolás Maduro ¿Qué va a pasar en Venezuela? ¿Qué va a hacer Henri Falcón?

“En el supuesto negado, el 99,9% de que eso ocurriera, sería la tragedia más grande y de allí mi llamado a estos sectores abstencionistas para que reflexionen. Quien llama a la abstención está llamando a votar por Maduro, este país no aguanta tres meses más de este Gobierno después del 20 de mayo, y eso también es un mensaje para el propio Gobierno en esto de buscar salidas concertadas”.

El candidato realizó una caminata por el centro de Valera
Tags: candidatoEleccionesHenri FalcónPresidencialesTrujillo
Siguiente
Banquillo aurinegro a la espera de un milagro para seguir en el Apertura

Banquillo aurinegro a la espera de un milagro para seguir en el Apertura

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales