José rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
El ex concejal Héctor Díaz, escritor y articulista, y ahora aspirante a la Alcaldía del municipio Sucre en estas elecciones municipales, ofreció una entrevista reveladora a Diario de Los Andes.
En un diálogo franco, Díaz desgranó su visión crítica sobre la actual gestión municipal y delineó sus propuestas para un «reordenamiento» integral de Sucre.
– Comenzamos este conversatorio con Díaz al preguntarle por su visión del municipio Sucre y razones de su aspiración a ser alcalde
-Díaz no se anduvo con rodeos al justificar su candidatura a pesar de la existencia de otro representante de la oposición. Su principal crítica recayó sobre el actual alcalde, a quien acusó de haber pasado cuatro años en «enfrentamientos» con el gobierno regional, alegando la falta de recursos como excusa para la inacción.
«Uno se preguntaba cómo es posible que en estos momentos vaya a ir a una reelección cuando pasó cuatro años expresando que no le bajaban los recursos», inquirió Díaz, señalando que el verdadero daño lo asume el municipio, sumido en un «atraso y estancamiento total».
El candidato lamentó la falta de desarrollo en las parroquias más importantes, Valmore Rodríguez y Sabana de Mendoza, a pesar de que Sucre es un municipio joven (36 años) que, tras la descentralización de 1988, se esperaba que tuviera un gran despegue económico. Sin embargo, Díaz afirmó que el impulso económico ha venido del sector privado y comercial, mientras que la funcionalidad del gobierno municipal ha sido deficiente.
Ejemplos de indolencia
Entre los ejemplos del deterioro, Díaz mencionó el «deprimente» estado del terminal Tatén Díaz y la Casa de la Cultura «Valmore Rodríguez», que alguna vez fue un modelo y hoy carece de sillas y aires acondicionados. También destacó las carencias del Hospital Vasallo Cortés de Sabana de Mendoza, que «muchas veces no tiene ni oxígeno los fines de semana», y el deterioro general de las calles y servicios públicos. «El municipio no puede seguir funcionando así, y estamos a tiempo de corregirlo, de ponerle orden», sentenció.
-Ante este panorama ¿Qué propuestas tiene Héctor Díaz ante esta grave radiografía del municipio Sucre?
-Creemos necesario la urgente recuperación y restructuración de municipio, y para ello hemos centrado el plan de gobierno municipal, en la recuperación de las infraestructuras clave, comprometiéndose a la recuperación del Terminal Tatén Díaz, la casa de la Cultura y la aéreas deportivas.
Resaltó Díaz que otra de sus propuestas es el fortalecimiento del sistema de salud, recuperando la red ambulatoria en las cuatro parroquias (Junín, El Paraíso, Sabana de Mendoza (capital), y Valmore Rodríguez) y la firma de convenios con el cuartel de bomberos «De Sucre” a objeto de asegurar su óptimo funcionamiento.
También dentro del plan de gobierno, Díaz plantea la despartidización de la Alcaldía y deje de ser “instrumento de nóminas de pago de los partidos políticos”, afirmando que las Alcaldías son «espacios vecinales» diseñados para que el ciudadano común tenga acceso al gobierno más cercano, y las cámaras municipales deben legislar para «poner orden» a través de ordenanzas.
Fortalecer el poder local
-Ahora se habla del poder comunal en contraposición del poder y autoridad municipal, qué tiene previsto Díaz para minimizar este golpe.
-Ante la estrategia del gobierno nacional y regional de imponer el “Estado Comunal” que busca en todo caso -según Díaz- “desaparecer las estructuras del poder local, proponemos el fortalecimiento del municipio, fortalecer sus estructuras de gobierno, pero sin llenarlas de activistas políticos” y a su vez criticó duramente cómo los impuestos municipales, que deberían reinvertirse en servicios públicos, se utilizan para financiar «nóminas paralelas» de los partidos y hasta familiares cercanos.
Política social
Comento Díaz que su política social estará dirigida hacia la comunidad, enfocada en reinvertir los impuestos municipales en la optimización de los servicios públicos. Rescate del acervo histórico y cultural del municipio, como lo es la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA), de Sabana de Mendoza, planea hacer convenios con la ETA para poner a producir sus 25 hectáreas, combatiendo así el alto costo de la vida con la producción de pollos y ganado para la comunidad.
Dentro de esta política pública, contempla la recuperación del Mercado Campesino inaugurado en el gobierno de Luis Herrera, y lamentó que el mercado, funcione hoy como un «comando de milicianos» y propuso recuperarlo para que cumpla su función original como centro de comercialización de productos agrícolas de la zona, como darle mayor atención al sector agrícola, desasistido por la actual administración.
Responsabilidad y Autonomía municipal
Critico Díaz, que el municipio dependa casi exclusivamente del «situado constitucional» y de los recursos enviados por el gobierno nacional y regional, mientras los impuestos locales se desvían a «nóminas paralelas». Subrayó que el municipio debe asumir responsabilidades directas en áreas como la educación (no existe un director de educación municipal) y la salud (el alcalde debe enfrentar las carencias del hospital). “no se respeta la meritocracia en los cargos, se designan funcionarios sin experiencia, como por ejemplo el director del Instituto Municipal del deporte que no «ha jugado ni pelotica de goma en la vida».
También el candidato se comprometió a la reactivación del Consejo Local de Planificación Pública organismo de debate comunitario, vital para la planificación de obras, el cual, según Díaz, estuvo inoperativo durante dos períodos de alcaldes anteriores, quienes realizaban una planificación «al revés».
Apoyos políticos y mensaje a los electores
Héctor Díaz se presenta como una «candidatura independiente», apoyado por el movimiento Bandera Roja y Soluciones para Venezuela. Su mensaje a los jóvenes y a los electores en general es claro: «Asiste a votar porque es tu gobierno municipal… el gobierno más cercano, el que tú tienes a la mano». Díaz hizo un llamado a darle «valor» a la pertenencia a un gobierno municipal, diferenciándolo del gobierno regional o nacional. «La propuesta nuestra es rescatar, es reordenar de nuevo el municipio», concluyó Díaz, enfatizando el objetivo de devolverle a Sucre su «carácter» y «valor histórico y moral».
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X