• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hasta 40 mil pesos por 20 litros: Solo en mercado negro pueden comprar gasolina los que trabajan en Táchira

Quienes viven en la frontera no pueden acceder a una estación de servicio normal, común y corriente

por Judith Valderrama
07/10/2019
Reading Time: 3 mins read
La crisis de la gasolina la impuso el gobierno nacional en el estado Táchira a partir del año 2002

La crisis de la gasolina la impuso el gobierno nacional en el estado Táchira a partir del año 2002

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Pero la crisis es aún más redimensionada en Junín  del Táchira, porque de acuerdo a la denuncia de Walter Chacón el alcalde de esa localidad Ángel Márquez, ha creado un “antro de corrupción”


 

La crisis de la gasolina la impuso el gobierno nacional en el estado Táchira a partir del año 2002 y a pesar de los controles que se inventó desde chip, racionamiento, pico y placa y hasta el carnet de la patria como exigencia para surtir combustible y controlar el contrabando que pasa por la frontera zona muy custodiado por las fuerzas de seguridad, nada ha resultado y la situación se agudizó este 2019 a escalas incontrolables.

Es una región del país petrolero, pero el gobierno nacional ni mira al Táchira, menos con el tema del combustible donde quien tiene un trabajo, estudia o cumple alguna ocupación ya ve imposible comprar la gasolina en las estaciones de servicio, cada uno de los controles los ha alejado más del derecho ciudadano y deben recurrir sin otro remedio al mercado negro del combustible para poder movilizarse.

Hasta 6 salarios por medio tanque

La pimpina de gasolina de 20 litros se cotiza en este momento en el Táchira entre 20 a 40 mil pesos colombianos, que al cambio a dólar, equivale a 8 y 16 dólares americanos; lo que es igual a pagar entre 3 a 6 salarios mínimos en Venezuela. Eso explica porque el parque automotor  ha mermado y no se consigue trasporte público.

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

Los que trabajan van al mercado negro

“En el mercado negro se encuentra combustible todos los litros que quiera. En las estacione de servicio no hay combustible y donde hay las colas son interminables y controlado de 30 a 40 litros que es lo que están surtiendo en las estaciones de servicio y pagado en pesos inclusive para poder surtir en algunas estaciones de servicio”, afirma el diputado de la Asamblea Nacional Franklyn Duarte.

Afirma el parlamentario tachirense que sigue peor la crisis y lo pudo confirmar en un recorrido que hizo por la ciudad de San Cristóbal, donde en las calles que no hay cola no se ven vehículos, pero en el resto de la ciudad el colapso  es evidente de ciudadanos que tienen 5 y más días en la cola sin esperanza cierta de comprar gasolina.

“Recorrimos estaciones de servicio donde no ha llegado combustible  desde hace varios días, la gente  nos comenta que están comprando la pimpina de gasolina en 20, 30 y hasta 50 mil pesos colombianos debido a que si hacen la cola no pueden llegar a sus sitios de trabajo o buscar la forma de subsistir que tiene cada tachirense y se ven obligados a repagar el combustible en el país petrolero”.

Duarte le pide a los señores del Partido Socialista Unido de Venezuela –PSUV- que controlan la gasolina en el Táchira, que le den una respuesta al tachirense, “o fue que empezaron a meter presos  con falsos positivos para ellos agarrarse el negocio de la gasolina y pasarla directamente a Colombia”, dijo.

En Rubio deben pagar al alcalde solo por el censo

Mientras que Walter Chacón quien vive en el fronterizo municipio de Junín, específicamente en su capital Rubio señala que en esa zona la situación es peor, “nos vemos obligados los que no tenemos chip o no estamos metidos en el censo a comprar la gasolina en el mercado negro en 30 mil y 40 mil pesos en Rubio”.

Asegura que en el municipio Junín es casi imposible surtir de gasolina porque “existían 7 estaciones de servicio y el régimen  eliminó 4, llevó una para el transporte público y dos para la colectividad. En el municipio viven 180 mil habitantes y solo dos estaciones de servicio”.

Pero la crisis es aún más redimensionada en Junín  del Táchira, porque de acuerdo a la denuncia de Walter Chacón el alcalde de esa localidad Ángel Márquez, ha creado un “antro de corrupción”, sostiene que en las estaciones de servicio donde llega eventualmente combustible se creó un censo desde la  alcaldía para poder tener opción de surtir, pero solo por inscribirse en esa lista tienen que pagar 20  o 30 mil pesos colombiano, señaló.

“No entendemos cómo esto sucede en un país petrolero, pero es parte de la políticas erradas que aplica el régimen con sus alcaldes y sus gobernadores”.

“Quienes vivimos en la frontera no podemos acceder a una estación de servicio normal, común y corriente”, asegura José Gregorio Roa, quien como miles de tachirenses para tener combustible debe ir al   mercado negro, “y tenemos que pagar entre 20, 30 y 40 mil pesos porque las colas son inmensas y lamentablemente los funcionarios que se encuentran en esas bombas prefieren llenarse los bolsillos que surtir al pueblo”.

 

Tags: crisisFronteragasolinaMercado negroTáchira
Siguiente
Directiva CNP realizará asamblea general extraordinaria

Directiva CNP realizará asamblea general extraordinaria

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales