• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hágase la luz

David Uzcátegui / duzcategui06@gmail.com

por Redacción Web
03/04/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde la larga y extensa interrupción de energía eléctrica que sufrimos semanas atrás, muchos lo dijeron. El servicio de luz en Venezuela no volverá a ser el mismo. Sin tener dotes especialmente adivinatorias, acertaron.
Y es que tenemos que desvestir la cruda realidad, y acostumbrarnos a convivir con ella, porque es la única manera de encontrar una solución.
Lo cierto es que, al día de hoy, el deterioro del sistema eléctrico venezolano es profundo. Costará tiempo, dinero y sobre todo mucha voluntad el volver a lograr un suministro de electricidad confiable, como el que alguna vez tuvimos. Y no disponemos de ninguno de estos tres elementos a la vista.
Cuando aún no se ha superado del todo el evento mencionado, se produce una nueva interrupción de importancia. Y en el ínterin, no ha existido un solo día sin contratiempos en el suministro.
No nos sirven explicaciones cercanas a la ciencia ficción. Tampoco las cargadas de odios, rencores y resentimientos. No pueden endilgar culpas externas quienes han administrado el país en los últimos tiempos y han tenido todo el poder, para bien y para mal. Por lo tanto, también cargan con toda la responsabilidad de lo que está sucediendo, porque estos reveses crecieron bajo su gerencia.
Se nos habla de una presunta guerra eléctrica y se militarizan las instalaciones. Todo está vigilado y aún así la transmisión de energía sucumbe. Quizá sea porque la causa está dentro del mismo sistema, y no es algún elemento externo, como el ataque de algún animal o un revés climático.
Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y profesiones afines del Colegio de Ingenieros de Venezuela, declaró a BBC Mundo sobre las sobresalientes instalaciones eléctricas venezolanas, cosa que contrasta con el adverso panorama de suministro al día de hoy.
El experto señala que en Venezuela hay entre 16.000 y 17.000 megavatios instalados de energía hidroeléctrica y una cifra similar de fuente termoeléctrica, para un total aproximado de unos 34.800 megavatios.
«El drama de este país es que hoy, con la crisis que nos ocupa, solo tenemos disponibles entre 12.000 y 13.000 megavatios», explica. Y agrega que en torno al 85% del consumo del país depende de fuentes hidroeléctricas.
Entonces, ¿Cuál es la causa del paupérrimo desempeño de la generación y distribución de energía?
La razón está dentro de esas mismas líneas que no han sido adecuadamente cuidadas y que han sido sobrecargadas, porque cuando fallan unas, se obliga a trabajar forzadamente a otras.
No han estado en manos de profesionales, de gente que sepa lo que hace. Y esto se debe a que se privilegia el emplear a quienes son leales a una parcialidad política en lugar de fomentar el ingreso de quienes conocen su trabajo.
Y, por si fuera poco, muchos de los mejor preparados se ven tentados a emigrar, visto que sus conocimientos serán mejor pagados en otros países donde, además, podrán vivir en paz. Fuga de cerebros, otra de las cruces de Venezuela.
Que no se les han destinado a las instalaciones eléctricas los recursos necesarios, es otro gran drama, porque hay que invertir en el cuidado de lo que ya tenemos. Y crecer de manera cónsona con las necesidades de la población.
Nadie cree excusas traídas por los cabellos ni compra el oportunismo intentar embarrar al adversario político. Esta es una acción que se cae por sí sola ante la pregunta lógica: ¿Por qué no se tomaron las medidas para proteger a las instalaciones de un supuesto segundo sabotaje?
Otro aspecto que retrata el limbo que hoy vivimos los venezolanos es el hecho de que exista un secretismo absoluto sobre las medidas que se están tomando para subsanar la falla. La primera pregunta es sin duda: ¿Se está tomando alguna?
Tristemente, debemos ser testigos y sufrir en carne propia, la paralización de todas las actividades a raíz de la ausencia de energía. La telefonía celular es casi nula, se dañan los alimentos, no es posible hacer transacciones en puntos de venta, no disponemos del Metro en Caracas y con la oscuridad se manifiesta un toque de queda autoimpuesto, ante el temor de los peligros que existen en la calle, los cuales se potencian exponencialmente sin luz.
Sorprende que sea cual sea la causa de lo que sucede, quienes dicen estar a cargo de la custodia de las instalaciones eléctricas, se dejen madrugar de nuevo.
Y ello sucede, ni más ni menos, que por los dos factores mencionados: el deterioro de unas instalaciones a las cuales no se les da mantenimiento y la ausencia de personal especializado, sustituido por funcionarios afines en lo político, pero sin preparación para las tareas que deberían acometer. Todo este dantesco cuadro prueba que la situación escapa totalmente al control de las personas que supuestamente lo deberían tener.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Tags: David UzcáteguiOpiniónTrujillo
Siguiente
Ética y los saltimbanquis de la política

Ética y los saltimbanquis de la política

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales