• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

HACER ALUMNOS LECTORES |  Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
23/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

                                 

Por: Antonio Pérez Esclarín

La celebración el 23 de abril del Día del libro nos brinda una excelente oportunidad para insistir en la importancia de la lectura y en la necesidad de una educación lectora que permita a los alumnos aprender de un modo autónomo y permanente, facilite la comprensión ética y estética de la existencia,  ayude a comprender el mundo y amplíe los horizontes culturales. Estudiar significa ante todo, leer. La lectura se halla en el programa de todas las materias. En consecuencia, es problema de todos los maestros y profesores. Si queremos combatir el fracaso escolar y ayudar a que todos los alumnos tengan éxito en sus estudios, debemos fomentar con  insistencia la lectura. Hay que leer más y sobre todo leer mejor. Leer  en los diversos formatos, físicos o digitales. Leer para informarse, para aprender, para crecer,  para abrirnos a la belleza, al sentimiento. Porque la lectura no es sólo  un medio privilegiado para  cultivar la inteligencia, sino que fomenta la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico, permite  conocer otros pueblos y culturas, y es una ayuda imprescindible para el crecimiento personal y el ejercicio de una auténtica ciudadanía.

Leer implica a toda la persona: inteligencia y sentimientos, voluntad y fantasía, pasado y presente, memoria y esperanza. Por todo esto, yo no me canso de repetir que si de nuestras aulas salieran alumnos lectores, es decir, que les gusta la lectura, que necesitan leer, que leen habitualmente sin que se les ordene y no sólo por obligación y cuando están estudiando, les estaríamos abriendo la puerta a la sabiduría. Lectores autónomos y críticos que necesitan alimentar su espíritu, su imaginación, su pensamiento, tanto como su cuerpo. Necesitan expresarse, comunicarse, aprender, crecer interiormente. Personas que abren un libro y se disponen a viajar por mundos desconocidos, a ser protagonistas de la increíble aventura de reescribirlo con su imaginación o con su pensamiento. Porque cada lector reescribe el libro,  le da vida. Un libro sin lector es un ser muerto. Los libros necesitan de los lectores para poder ser. Leer es resucitar libros, devolverles la palabra a los autores y empezar a dialogar con ellos. Y es asombroso poder dialogar con Homero,  San Agustín, Cervantes, Shakespeare,  Freinet, Simón Rodríguez, García Márquez, Juan Rulfo, Rafael Cadenas…,  es decir, con tantos personajes extraordinarios.

Decimos que la lectura es un diálogo entre el autor del texto y el lector, que va construyendo significado desde lo que él sabe y el autor le dice. Ningún texto se lee independientemente de la experiencia, de la vida, convicciones y creencias del lector. Por ello, es imposible leer un libro dos veces igual (pues cada lectura dependerá del estado emocional, de las inquietudes, preocupaciones, intereses del lector) y si entregamos el mismo libro a un grupo de lectores, cada uno estará leyendo un libro distinto de acuerdo a sus conocimientos, preocupaciones,  sentimientos.

En todo  diálogo hablan dos personas. Si el lector meramente escucha al libro o texto y repite las ideas del autor sin decirle nada, no es un buen lector, porque no está construyendo significados desde lo que  él sabe. De ahí que muchos, ante las dificultades de comprensión de un texto, lo memorizan para luego repetirlo. Si no hay comprensión, no hay verdadera lectura y la comprensión exige los basamentos culturales o cognitivos que permitan incorporar y dialogar con  lo que dice el autor.

 

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

pesclarin@gmail.com

 @pesclarin       

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínEducaciónFormaciónValores
Siguiente
El primer nacimiento en el neopoblamiento de La Puerta/ Por Oswaldo Manrique

El primer nacimiento en el neopoblamiento de La Puerta/ Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales