• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grupos hispanos critican la orden de Trump de declarar el inglés el idioma oficial de EEUU

por Agencia EFE
03/03/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía de archivo en la Casa Blanca. EFE/AL DRAGO

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía de archivo en la Casa Blanca. EFE/AL DRAGO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami (EE.UU.), 3 mar (EFE).- Organizaciones y líderes hispanos criticaron la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, de hacer del inglés el idioma oficial del país al considerar que desconoce la diversidad cultural de la nación, se presta para la discriminación y dificulta los trámites de servicios sociales para inmigrantes.

Defensores de grupos civiles denunciaron este lunes que la medida es un ataque directo contra las comunidades que hablan otros idiomas, entre ellos la latina, la minoría étnica más grande del país con más de 65 millones de personas, el 19% de la población estadounidense.

«Esta acción no se trata solo del idioma, sino de una peligrosa estrategia para señalar, vigilar y atacar a comunidades según su origen y creencias, sin importar si son ciudadanos estadounidenses o no», se lamentó la organización Voto Latino.

Recordó que Estados Unidos es el hogar de más de 66 millones de personas que hablan un idioma distinto al inglés en sus hogares y cuenta con una diversidad lingüística de más de 350 idiomas.

Para Voto Latino, la orden ejecutiva, firmada el sábado por Trump, hace parte de una agenda más amplia de exclusión como el desmantelamiento de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), la creación de un registro de inmigrantes indocumentados y la amenaza de encarcelar ciudadanos estadounidenses en Guantánamo.

Estas políticas apuntan directamente al 42% de la población estadounidense, señaló Voto Latino.

Lea también

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

21/05/2025

Para la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC, en inglés), la organización hispana más antigua del país, se trata de un «ataque» a la diversidad y la economía del país.

«Nuestros Padres Fundadores consagraron la libertad de expresión en la Primera Enmienda sin limitarla a un solo idioma. Su visión era la de una nación fortalecida por la diversidad de pensamiento, cultura y expresión», explicó el grupo en un comunicado.

Ni la Constitución ni ninguna ley federal establecen un idioma oficial para Estados Unidos, donde el español es el segundo más hablado.

Según LULAC, las empresas en EE.UU. pierden más de 2.000 millones de dólares anuales debido a barreras lingüísticas y malentendidos culturales.

«Declarar el inglés como único idioma oficial ignora nuestra rica historia y debilita nuestro futuro», dijo en un comunicado Román Palomares, presidente nacional de LULAC.

Anabel Mendoza, portavoz de United We Dream, dijo que Trump pretende «poner en la mira a los inmigrantes negros y latinos, atacar las escuelas que ofrecen educación en otros idiomas, desmantelar programas de acceso lingüístico y dar vía libre para que los agentes migratorios acosen a personas por la manera en que hablan».

 

Respuesta en español a Trump

Entre tanto, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) anunció que su presidente, el congresista Adriano Espaillat, dará mañana martes la respuesta oficial en español al discurso de Trump ante el Congreso en representación del Partido Demócrata.

Espaillat, nacido en la República Dominicana, llegó a Estados Unidos siendo niño y se convirtió en el primer inmigrante indocumentado en ser elegido al Congreso. Como presidente del CHC, enfatizó la importancia de elevar la voz de la comunidad hispana en el debate nacional.

El congresista representa un distrito de Nueva York con una fuerte presencia latina como Harlem, Washington Heights e Inwood.

A los líderes del CHC se sumaron también los del Caucus Negro (CBC) y el Caucus Asiático Pacífico Americano (CAPAC), que advirtieron que la medida busca discriminar a los inmigrantes y a las personas con dominio limitado del inglés, al eliminar la obligación de las agencias federales de ofrecer servicios en otros idiomas.

Los legisladores cuestionaron que esta medida afectará a millones de estadounidenses que pagan impuestos y dependen de servicios gubernamentales.

«¿Qué pasará cuando un adulto mayor que no domina el inglés necesite ayuda para acceder a sus beneficios del Seguro Social? ¿O cuando un inmigrante requiera asistencia para inscribirse en Medicare?», expresaron en una declaración conjunta las tres bancadas.

Según los líderes del llamado Tri-Caucus, la orden ejecutiva es una acción «imprudente» que solo dificultará la vida de las personas trabajadoras.

Expresaron que si bien el inglés es el idioma predominante en el país, hablar otro idioma no hace a una persona menos estadounidense.

 

 

 

 

 

.

Tags: Donald TrumpGobiernoIdiomaPolítica
Siguiente
Netanyahu: «No hemos vuelto inmediatamente a la guerra. Tal vez tengamos que hacerlo»

Netanyahu: "No hemos vuelto inmediatamente a la guerra. Tal vez tengamos que hacerlo"

Publicidad

Última hora

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales