• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Greta Thunberg: «No esperamos nada concreto de esta cumbre»

por Agencia EFE
22/06/2023
Reading Time: 2 mins read
De izda a dcha; la activista ecuatoriana Helena Gualinga, la filipina Mitzi Jonelle Tan y la sueca Greta Thunberg. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

De izda a dcha; la activista ecuatoriana Helena Gualinga, la filipina Mitzi Jonelle Tan y la sueca Greta Thunberg. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

París, 22 jun (EFE).- «No esperamos nada concreto de esta cumbre», afirmó Greta Thunberg junto a otras defensoras del medioambiente de países en desarrollo, reunidas este jueves en París en un evento paralelo a la cumbre para un nuevo pacto financiero mundial, iniciativa del presidente Emmanuel Macron.

«Lo más importante de esta cumbre es crear una visión hacia el futuro en la que se incluyan los aspectos de equidad global y justicia climática», resaltó la joven activista ambiental sueca.

La cumbre para un nuevo pacto financiero mundial reúne en París hoy y mañana a dirigentes gubernamentales, instituciones internacionales y representantes de la sociedad civil para sentar las bases de un nuevo sistema de financiación del desarrollo, algo que las jóvenes ponentes consideran «un asunto de justicia».

 

La activista ambiental sueca Greta Thunberg. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

«Lo único que puede ofrecer el norte global a países como el mío son combustibles fósiles y tuberías de petróleo, que contaminan nuestro aire, destruyen nuestro clima y traen deuda, mientras el beneficio se extrae para los países ricos», denunció Vanessa Nakate, activista ugandesa.

Tanto ella como su colega ruandesa Ineza Grance recordaron a las más de 10 millones de personas que afrontan inseguridad alimentaria en África como consecuencia de desastres climáticos, «ignorados por los medios de comunicación globales».

«Para países como el mío, el estado actual de las cosas es una condena a muerte. Estoy aquí para recordarles que nuestra supervivencia no es negociable», defendió Grance.

También apuntaron el aumento de la persecución a los activistas climáticos, un asunto especialmente acusado en Filipinas, país que en 2020 se posicionó como el primero en el continente asiático y el tercero a nivel mundial en defensores medioambientales asesinados.

«Los contaminadores y aquellos que los protegen no están solo robando a nuestra generación un presente y un futuro seguros a través de los impactos climáticos, sino también a través de asesinatos, masacres, acoso y secuestros», aseguró la activista filipina Mitzi Jonelle Tan.

Tan recordó específicamente a la familia de Emilda y Billy Fausto y sus dos hijos, recientemente asesinados por las Fuerzas Armadas Filipinas, según fuentes opositoras.

«Los activistas están siendo sistemáticamente intimidados con represión y están pagando el precio de defender la vida y el derecho a la protesta», añadió Thunberg.

La ecuatoriana Helena Gualinga puso sobre la mesa los derechos de los pueblos indígenas en el continente americano, que «viven con los efectos de la industria petrolera».

«Estamos en primera línea, no solo con el cambio climático, sino por las décadas de explotación de nuestras tierras».

Gualinga denunció la perpetuación de los «sistemas de violencia» contra los territorios indígenas y demandó «el derecho al consentimiento libre, previo e informado» frente a una intervención en sus tierras, reconocido en la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

La ecuatoriana recordó el referéndum previsto para el 20 de agosto en su país, para decidir si se continúa extrayendo petróleo en parte de la cuenca amazónica del país.

Lea también

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

08/09/2025
Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

08/09/2025
Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

Virgen del Valle: una celebración de casi cinco siglos que une a Oriente y a toda Venezuela

08/09/2025
Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

Venezuela y Perú se disputan la corona del Mundial de desayunos de Ibai Llanos

08/09/2025

«Sería un precedente extremadamente importante que podría replicarse por todo el mundo y debería ser una señal de esperanza de que la gente podrá decidir sobre su propio futuro», resaltó Gualinga.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Cumbre DesarrolloGreta Thunberg
Siguiente
Mark Zuckerberg dice estar listo para pelear contra Elon Musk en un ring

Mark Zuckerberg dice estar listo para pelear contra Elon Musk en un ring

Publicidad

Última hora

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Gobernador de Trujillo ordena modificar Decreto: motorizados podrán circular hasta las 9 de la noche de lunes a domingo

Venezolanos lideran las solicitudes de asilo en la UE durante 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales