• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gremios y ONG piden a la OIT dar seguimiento a los reclamos laborales en Venezuela

por Agencia EFE
30/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas sostienen una pancarta en una manifestación , en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Personas sostienen una pancarta en una manifestación , en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 30 ene (EFE).- El Foro Cívico de Venezuela, que agrupa a 690 organizaciones y 194 actores de la sociedad civil, pidió este lunes a la delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que acompaña un proceso de diálogo entre trabajadores, empresarios y el Gobierno, que haga seguimiento a los reclamos laborales.

«Es importante señalar que dentro de lo que significa este foro de diálogo tripartito (…) se está solicitando que quede un funcionario (de la OIT) permanente en el país, precisamente, para hacerle seguimiento a toda la situación», indicó el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, en conferencia de prensa.

Ratificó que el Foro Cívico apoya este proceso de mesas de diálogo social que esta semana celebrará la tercera sesión presencial.

Por su parte, Keta Stephany, secretaria de información de la Federación de Asociación de Profesores de Venezuela (FAPUV), señaló que es necesario que haya un «avance real» en la negociación y que se puedan construir acuerdos entre los distintos sectores.

«Hacemos votos porque el diálogo entre los trabajadores, empleadores y el Estado venezolano realmente rinda frutos, realmente produzca soluciones con el carácter de urgencia que se requiere (…) Entendemos que el diálogo es un proceso lento, no se decretan las soluciones, pero necesitamos que haya avance real», añadió.

Stepahny explicó que desde que comenzó el diálogo con el apoyo de la OIT se han debido instalar tres mesas sobre criterios para la fijación del salario mínimo, la libertad sindical y la revisión de la legislación laboral venezolana, pero que hasta el momento no se ha concretado.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

«Nosotros vemos cómo se sigue hostigando (…) se sigue persiguiendo a dirigentes sindicales, no solamente con detenciones arbitrarias (…) este año el mecanismo ha sido el acoso, el hostigamiento a través de órganos de represión del Estado que van a las asambleas (sindicales) y filman, le toman fotos a la gente que está protestando», agregó.

En abril pasado, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT, mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: asuntos laboralesDestacadoProtestasTrabajadores
Siguiente
Docentes en Santa Ana reciben reconocimiento de la Cámara Municipal

Docentes en Santa Ana reciben reconocimiento de la Cámara Municipal

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales