• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Gremios de la frontera piden que la apertura comercial sea lo más pronto posible 

por Redacción Web
07/08/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Zulma López / DLA.-Los gremios productivos de la frontera colombo-venezolana aseguraron que con la apertura de la frontera se estarían reactivando entre 12 mil y 14 mi empleos en un lapso de 3 a 6 meses.
Así lo manifestaron este domingo, horas antes de la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, Nelson Urueña, presidente de la asociación de auxiliares aduaneros, quien fue uno de los voceros, señaló que hasta lo momentos no tiene una fecha exacta de la apertura comercial. Urueña exigió que la apertura sea lo más pronto posible.
También hizo referencia a que solo tiene rumores de que la apertura comercial se podría dar por los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el puente Unión por Boca de Grita. Descartó que por los momentos se abra el puente de Tienditas.

Se perdió soberanía cambiaria

Entretanto el representante de las casas de cambio Jovanny Fernández, recordó que en el año 2015 cerraron 20 casas de cambio en la frontera Colombo venezolana y se perdieron unos 200 empleos directos.
Fernández aseguró que en el 2015 se perdió la soberanía cambiaría en la frontera, dejando el monopolio a las casas de cambio de Colombia.
Los cambistas esperan ser llamados por el Banco Central de Venezuela, organismo que en el año 2015 les impuso una serie de exigencias que no pudieron cumplir.
Refirió que desde el momento en que los operadores cerraron, la frontera venezolana perdió soberanía cambiaria y cayó en una inestabilidad económica e inseguridad jurídica,  afectando tanto el valor de la moneda como el poder adquisitivo de los ciudadanos. «Una operación que se hacía de manera transparente y legal en beneficio de los turistas, trabajadores, comerciantes, empresarios y público en general, desapareció dando pie para que esta actividad quedara totalmente controlada desde el lado colombiano de la frontera», afirmó.

Transporte de carga está listo

Wladimir Tovar, director de comercio exterior y fronteras del transporte de carga pesada, precisó que con la juramentación de Gustavo Petro, empieza la normalización de la frontera.
Manifestó que solo queda pendiente el paso de la carga tal y como quedó establecido en el acuerdo de San Antonio del Táchira, firmado el año pasado entre las autoridades de ambos países.
«Con el nuevo gobierno ya están las condiciones dadas para se autorice el acto administrativo para que la aduana de Cúcuta pueda operar», destacó.
Tovar dijo que el sector transporte se ha tenido que reinventar. Aseguró que desde el año pasado hicieron una revisión de la flota de carga pesada y tienen alrededor de 400 vehículos listos para arrancar.
Pidió un tratamiento especial para el transporte de carga como es la exoneración del pago de aranceles. Refirió que no se niegan a pagar, pero quieren empezar a trabajar para cumplir con el pago de los aranceles.
.

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Tags: Comerciofrontera colombo-venezolanaTáchira
Siguiente
Fapet dio de baja a presunto miembro de la banda «Los Cáscaras» al enfrentarse a comisión policial

Fapet dio de baja a presunto miembro de la banda "Los Cáscaras" al enfrentarse a comisión policial

Publicidad

Última hora

FECÁMARAS ratifica apoyo a ACOINVA y llama a la articulación público-privada para la prosperidad empresarial en Trujillo

La agrupación gaitera Barrio Obrero de Cabimas celebra 70 años de tradición

Lluvias intensas provocan severas inundaciones en el municipio La Ceiba

ACOINVA Celebra su sexagésima Asamblea con reelección de Ana María Faccín y la mirada puesta en el desarrollo local ante la canonización de JGH

Acuerdo de la Federación Médica de Venezuela: José Gregorio Hernández “Patrono de los médicos venezolanos”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales