• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno Regional entrega propiedad de terrenos a 155 familias damnificadas

Laidy Gómez “ya basta del cuento de que yo te doy la casa, pero el terreno es propiedad del Estado, eso es una humillación al pueblo"

por Redacción Web
29/04/2019
Reading Time: 2 mins read
La primera autoridad del Táchira cuestionó los proyectos de vivienda del gobierno de turno, “ya basta del cuento de que yo te doy la casa, pero el terreno es propiedad del Estado, eso es una humillación al pueblo"

La primera autoridad del Táchira cuestionó los proyectos de vivienda del gobierno de turno, “ya basta del cuento de que yo te doy la casa, pero el terreno es propiedad del Estado, eso es una humillación al pueblo"

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A las familias beneficiadas se les hizo entrega de un proyecto que tiene evaluaciones geológicas, servicio de aguas blancas, aguas negras, electrificación y el plano de cómo se construirá la vivienda.


 

 

Luego de 17 años en espera una vivienda digna, 155 familias damnificadas, producto de las lluvias en el Barrio El Río para el año 2002, recibieron este viernes de la mano de la gobernadora Laidy Gómez la adjudicación y propiedad de terrenos, así como su proyecto habitacional por parte del Instituto Tachirense de Vivienda -Intavi, y paralelamente, por el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del Estado Táchira -Inapcet- el proyecto de electrificación de cada una de las viviendas.

La primera autoridad del Táchira cuestionó los proyectos de vivienda del gobierno de turno, “ya basta del cuento de que yo te doy la casa, pero el terreno es propiedad del Estado, eso es una humillación al pueblo. Yo como gobernadora electa por ustedes les traje la esperanza tangible en siete meses, esto es un proyecto de urbanismo donde van a vivir de manera digna como tienen derecho a vivir todos los venezolanos”.

La mandataria regional informó que evaluará la posibilidad de presentar personalmente el proyecto de electrificación ante el Ministerio de Vivienda y Hábitat, y dio su palabra de lograr consolidar este año el servicio de electricidad en los terrenos. A su vez, indicó que a las familias beneficiadas se les hizo entrega de un proyecto que tiene evaluaciones geológicas, servicio de aguas blancas, aguas negras, electrificación y el plano de cómo se construirá la vivienda.

Gobierno Regional materializa proyecto habitacional

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

El proyecto habitacional se desarrollará en el municipio Andrés Bello, a través de un trabajo en conjunto con el alcalde Leonel Cegarra, quien indicó que con recursos propios continuarán construyendo urbanismos dignos para las familias del Táchira.

A través de la gestión que lleva a cabo el Intavi, encabezado por Gustavo Rangel, se está respondiendo a una comunidad desasistida desde hace 17 años, “hoy estamos viendo que sí se puede lograr un objetivo cuando se trabaja con voluntad”.

 

 

 

A las familias beneficiadas se les hizo entrega de un proyecto que tiene evaluaciones geológicas, servicio de aguas blancas, aguas negras, electrificación y el plano de cómo se construirá la vivienda.

Alexander Moros, presidente del Inapcet, señaló que para el proyecto de viviendas su institución aportó un equipo técnico especializado en materia de electrificación, y a través del Intavi se plasmó el urbanismo, aceras y vivienda.

“Estas casas las vamos a lograr gracias al cambio político que vamos a impulsar, las vamos a hacer en democracia, materializando el sueño de las familias del Táchira”, puntualizó la gobernadora Laidy Gómez.

Prensa DIRCI.

Tags: damnificadasfamiliasPolíticaTáchiraViviendas
Siguiente
Aurinegros buscan un cupo  al octogonal del Apertura

Aurinegros buscan un cupo al octogonal del Apertura

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales