• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno reduce gasto en salud y educación en su presupuesto para 2024

En el proyecto de ley de presupuesto presentado por el Gobierno ante la AN, se estima un gasto de 130 millones de bolívares para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2024, lo que equivale a $3,49 por estudiante. A diferencia de Cancillería, el Parlamento y otros órganos, el Ministerio de Salud recibirá 15 % menos de presupuesto al cambio en dólares.

por Redacción Web
15/12/2023
Reading Time: 3 mins read
El plan regional de recuperación de planteles que lleva a cabo la gobernacion del Zulia, apenas llega al 20% de escuelas intervenidas con limpieza de patios y pintura/Mariela Nava

El plan regional de recuperación de planteles que lleva a cabo la gobernacion del Zulia, apenas llega al 20% de escuelas intervenidas con limpieza de patios y pintura/Mariela Nava

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres Márquez /Crónica Uno

Caracas. Para el próximo año, de acuerdo con el proyecto de ley de presupuesto presentado este miércoles, 13 de diciembre, ante la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista, el Gobierno prevé un incremento de 83 % en los ingresos y egresos de los destinos órganos del Estado, pero para las carteras de educación y salud ocurrirá todo lo contrario.

El proyecto de ley, que circula entre distintos medios independientes, contempla un total de egresos equivalentes a 20.556 millones de dólares al tipo de cambio promedio del mes (Bs. 35,51/$), casi el doble que los $11.237 millones aprobados para 2023 en diciembre del año pasado.

Para la mayoría de los órganos de los cinco poderes que componen el Estado se prevén incrementos en sus gastos del próximo año, según se detalla en el presupuesto. Los egresos de la Cancillería, por ejemplo, aumentarán de $22 millones a $759 millones (3321 %) y los del Ministerio de Finanzas subirán 624 %: de $1118 millones en 2023 a $8097 millones en 2024.

Solo 12 de los 53 órganos públicos incluidos en el presupuesto nacional tendrán una disminución en sus recursos y gastos para el próximo año, pero los que llaman más la atención -tomando en cuenta el contexto de emergencia humanitaria compleja que aún padece el país- son los que tienen que ver con gastos en salud y educación.

 

Menos recursos para el PAE

El presupuesto estimado para el Ministerio de Educación en el año 2024 es 1 % mayor en dólares al de este año, según las cifras expuestas en bolívares en la ley especial que está por aprobarse en la AN. Sin embargo, al detallar algunas partidas, se evidencian algunas caídas en proyectos a cargo de ese órgano.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Foto referencial: Tairy Gamboa

 

El más alarmante es el del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que el año pasado recibió un presupuesto –al cambio del momento– equivalente a 130 millones de dólares (1989 millones de bolívares) para todo 2023.

Para 2024, el Gobierno destinará 68 % menos en bolívares y 86 % menos en dólares, con un estimado apenas 18 millones de dólares para atender a 5.169.271, es decir, apenas 3,49 dólares por estudiante solo si el bolívar no sigue devaluando. Otro proyecto con menos recursos será la campaña para prevenir y reducir el embarazo infantil y adolescente: $213.110 frente a casi $500.000 estimados en 2023.

La grave situación salarial y laboral de los trabajadores del sector educación no parece que mejorará en 2024, de acuerdo con los datos del presupuesto nacional. El próximo año, el Ministerio de Educación contará con 3486 millones de bolívares (98,2 millones de dólares) para gastos en sueldos y salarios de 775.544 cargos, es decir, $126 por persona a lo largo del año, en caso de que todos devengaran el mismo monto.

 

Salud

Para el Ministerio de Salud, el próximo año el Gobierno planea destinar 25.302 millones de bolívares, que equivalen a 712 millones de dólares, para la ejecución de cuatro proyectos a lo largo de 2024. El monto total, en dólares, es 15 % menor al presupuestado para este año y el número de proyectos a ejecutar se redujo en 57 %.

Para 2024, por ejemplo, se dejarán de lado proyectos que -en teoría- se ejecutarían este año, tales como el plan de fortalecimiento y prevención oncológica hospitalaria a nivel nacional o el mantenimiento asociado a la infraestructura y equipamiento médico y no médico del sistema público de salud.

La mayoría de los recursos estarán orientados al acondicionamiento de los servicios de anatomía patológica en 11 centros de salud (29,1 millones de dólares) y a la reactivación de las cirugías de alto costo y complejidad en dos hospitales universitarios ($29,3 millones).

Los aportes para entes descentralizados, como los hospitales universitarios, fundaciones, laboratorios e institutos, disminuyeron 18 % respecto a lo aprobado para este año (de $114 millones a $94 millones). Otra partida que se reduce es la de sueldos y salarios del sector salud, que pasa de $31,9 millones a $11,7 millones (aunque la nómina se redujo 21 % y es de 92.678 cargos).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoDiario de Los AndesPresupuesto 2024
Siguiente
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Luciérnagas de fuego (A Paúl David) | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales