• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno rechaza los «impropios comentarios» de Guyana sobre la ley que crea una región en el Esequibo

por Agencia EFE
23/03/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 mar (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este sábado los «impropios comentarios» de Guyana sobre la ley aprobada el jueves por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, que crea una región en el Esequibo, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que se disputan ambos países.

«Venezuela le recuerda a Guyana que, bajo ningún concepto, está obligada a dar explicaciones sobre los procesos legislativos de sus instituciones», dijo el Ejecutivo en un comunicado.

Este viernes, el Ministerio de Exteriores guyanés calificó de «violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial de Guyana» la aprobación de la ‘Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba’, que crea un estado homónimo que se suma al mapa venezolano.

En este sentido, Guyana pidió a la comunidad internacional «defender el Estado de derecho rechazando el expansionismo ilegal de Venezuela».

A juicio de Venezuela, el pronunciamiento de Guyana supone un «evidente acto de injerencia en asuntos que solo les competen a los venezolanos».

Asimismo, la Administración de Nicolás Maduro aseguró que ya «ha informado a la comunidad internacional que dicho instrumento legal busca defender y preservar los derechos soberanos e incuestionables de Venezuela sobre el territorio».

El Gobierno venezolano ratificó su compromiso con el proceso de diálogo, del cual -indicó- «Guyana pareciera haberse desviado al continuar con la generación de zozobra en la región».

Según Venezuela, Guyana forja «alianzas con entes militares y de inteligencia, como el Comando Sur y la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), en beneficio de la transnacional ExxonMobil, continuando la práctica ilegal y provocadora de otorgar concesiones petroleras en aguas que están pendientes por delimitar».

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

La controversia territorial escaló luego de que Venezuela aprobara el 3 de diciembre pasado en un referendo unilateral -que pretendía fuera vinculante- anexionarse la zona disputada.

Ante ello, el Gobierno de Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, sin incursiones de momento, así como la modificación del mapa oficial, al que se anexó la Guayana Esequiba.

Por otro lado, el Ejecutivo venezolano denunció el jueves una «escalada de provocaciones» debido a la visita del director de la CIA de EE.UU., William Burns, a Guyana.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoEsequiboGuayanamaduro
Siguiente
Ensayo fallido a tres meses de la Eurocopa

Ensayo fallido a tres meses de la Eurocopa

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales