• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Gobierno nacional sigue reprobado en materia educativa  

Desde Boconó dirigente magisterial Prof. Gílmer Avendaño está haciendo un recorrido por nuestra Entidad Federal y denunció que 92% de estructuras escolares de la región están en mal estado, por lo que el gobierno sigue reprobado en materia educativa.

por Héctor Rafael Briceño
16/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Mayoría de planteles educativos del estado Trujillo están deplorables como el Dalla Costa de Boconó.

Mayoría de planteles educativos del estado Trujillo están deplorables como el Dalla Costa de Boconó.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

Son innumerables los problemas que presentan las estructuras escolares en el estado Trujillo. Así lo denunció desde Boconó el dirigente magisterial Gílmer Avendaño, quien está haciendo un recorrido por toda nuestra Entidad Federal y según su criterio, el gobierno sigue reprobado en materia educativa.

Los planteles están distribuidos en 20 municipios conformados por 93 parroquias, por lo que a lo largo y ancho de nuestra geografía, tenemos un total de 1086 unidades educativas, que en mi opinión el 92% de estas se encuentran en pésimas condiciones en función de su operatividad y hacinamiento.

Prof. Gílmer Avendaño: Zona Educativa no formaliza esfuerzos específicos y problemática se extiende.

El Ministerio de Educación, cuenta con instrumentos legales y financiero educativo o de otro aspecto que se conoce es una de las políticas del Estado venezolano. Para la inversión prioritaria anual el Art. 103 de la CRBV, prevé que el Estado garantizará una inversión conforme a los lineamientos de la OMS. Aquí debo decir que el ministerio  como órgano rector educativo, no da cumplimiento a este aspecto. Reza el mismo Art. El Estado realizará una inversión prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la ONU “El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientes para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo”

Además de lo anterior, que constituye una Ley de obligatorio cumplimiento, el Art. 50 de La Ley Orgánica de Educación, establece la prioridad que implanta el 103 constitucional.  Como si todo fuese poco, la Lopnna señala en su Art. 53 Parágrafo Primero: El Estado debe garantizar presupuestariamente la educación en un ambiente en condiciones óptimas para un buen desenvolvimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025

 

Un desastre total

Transcurridos 23 años de este gobierno, el ME en materia educativa, ha sido un desastre total, porque a pesar de la existencia de instrumentos legales para brindar condiciones óptimas, hoy en día mi interpretación corresponde al estado Trujillo, al haber una situación muy grave, porque actualmente en la región tenemos un déficit entre 130 y 150 instituciones educativas, es decir, hacinamiento escolar en muchas instituciones, porque funcionan dos o más planteles en una misma estructura y eso evidentemente origina un delicado problema.

Existen planteles, que carecen de: Laboratorios, material audiovisual, sin instalaciones eléctricas, ni sanitarias; tampoco disponen de material deportivo. Los planteles presentan filtraciones de platabandas afectadas por lluvias y por tanques en mal estado, lo que está originando que muchas de ellas están trabajando en horario especial. A los problemas de agua potable y negras, se suma el mal servicio de aseo urbano.

Pero por si el contenido anterior no fuese suficiente, a nivel nacional y regional, las instituciones educativas no les facilitan material para el multígrafo, para fotocopiadoras, computadoras y material de limpieza, por lo que los directores ven la situación cómoda y endosan esta responsabilidad a los estudiantes, solicitándoles artículos de limpieza y actuando contrariamente a la normativa legal que indica que los alumnos tienen obligación cuando están cursando 3er año (Art. 13), porque la responsabilidad social y solidaridad constituye lo básico de la formación ciudadana.

 

Raspado en materia educativa

El hacinamiento existente en la Posada San Miguel donde desde hace años funciona una institución educativa.

En resumen los muchachos tienen que realizar un trabajo de carácter comunitario para obtener definitivamente su certificado de 5to año. Pero ahora en la mayoría de las instituciones, el personal directivo de muchas instituciones obliga a los muchachos para que lleven: Cepillos, coletos y desinfectantes para la limpieza de instituciones.

Por eso finalmente opinó muy responsablemente que la educación es un verdadero desastre. Todo lo anterior porque el gobierno nacional y sus acólitos,  regionales y municipales, están raspados en la única materia que debe ser su mayor interés, como es la educación.

 

 

 

 

 

Tags: BoconóEducaciónEscuelasGilmer Avendañoinfraestructura escolarTrujillo
Siguiente
Luis Reyes: Los verdaderos adecos ni se compran ni se venden

Carache conmemora  209 años de la Batalla de Agua de Obispo

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales