• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno de México califica como «ejemplar» la elección judicial pese a baja participación

por Agencia EFE
02/06/2025
Reading Time: 2 mins read
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 2 jun (EFE).- La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, calificó este lunes como «ejemplar» la elección judicial del domingo, en la que por primera vez en la historia de México la ciudadanía eligió de manera directa a integrantes del poder judicial, pese a la baja participación que apenas alcanzó el 13 %.

«Queremos reconocer a la ciudadanía por su participación histórica que hizo de este inédito proceso, un avance importante para la democracia mexicana», dijo la funcionaria durante la conferencia de prensa presidencial.

El domingo, en total se eligieron 881 cargos del Poder Judicial Federal y 1.081 puestos de poderes judiciales locales.

Rodríguez resaltó que el inédito proceso fue un «avance importante» para la democracia mexicana, en el que la ciudadanía se interesó, se puso a estudiar e hizo un ejercicio de revisión y con «conocimiento y conciencia» emitió sus sufragios.

Destacó el carácter innovador del proceso, al permitir por primera vez que la población tuviera injerencia directa en la conformación del poder judicial.
«Ayer México ganó y ganó la democracia», afirmó.

La titular de la Segob, dijo que la elección judicial cumplió con las expectativas y reconoció a la ciudadanía por su participación histórica.

«Fue la misma población quien demandó esta reforma al poder judicial para acabar con la corrupción de ese órgano. La afluencia registrada ayer en las urnas cumplió las expectativas. Fue un proceso innovador que generó intereses de los participantes».

Lea también

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

06/08/2025
Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

06/08/2025
Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

06/08/2025
Bloqueados los sitios web de verificación de información falsa: «Cazadores de Fake News” y “Es Paja”

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

06/08/2025

Además, apuntó que con la elección judicial México envió un mensaje al mundo.

«El mensaje que hoy manda México al mundo es claro: la justicia también es un asunto del pueblo, porque como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, Lo que queremos es que el rico, el pobre, el que vive en el norte, el que vive en el sur, que todas y todos tengamos el mismo acceso a la justicia», enfatizó.

La jornada electoral, en la que casi 100 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas, discurrió «de manera ordenada» y sin incidentes significativos, según el ente electoral mexicano.

El proceso ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales por la complejidad y falta de información entre los votantes, así como el riesgo de la infiltración del crimen organizado en el poder judicial.

 

 

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: elección judicialMéxico
Siguiente
Antoine Griezmann amplía contrato con el Atlético de Madrid hasta 2027

Antoine Griezmann amplía contrato con el Atlético de Madrid hasta 2027

Publicidad

Última hora

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales