• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno de Lula declara emergencia sanitaria en la reserva indígena Yanomami

por Agencia EFE
21/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de una madre con su hijo, miembros de movimientos indígenas, que participaron en diciembre de 2022 en unas protestas para exigir que se termine con la "destrucción de la Amazonía y de Brasil" EFE/ Joédson Alves/ARCHIVO

Foto de archivo de una madre con su hijo, miembros de movimientos indígenas, que participaron en diciembre de 2022 en unas protestas para exigir que se termine con la "destrucción de la Amazonía y de Brasil" EFE/ Joédson Alves/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Sao Paulo, 21 ene (EFE).- El Gobierno brasileño declaró el estado de emergencia sanitaria en la reserva indígena Yanomami, la más grande de Brasil, ante la falta de atención médica a su población, que sufre casos de desnutrición infantil y malaria.

El presidente Lula, que visitará la región este sábado para conocer el estado de los niños yanomami, creó además un comité nacional de coordinación para combatir la desasistencia a esa comunidad indígena, según fue publicado en una edición extra del Diario Oficial la noche del viernes.

La declaración de emergencia sanitaria la firmó la ministra de Salud, Nísia Trindade, quien montará además un centro de operaciones de emergencias en salud pública para «planear, organizar, coordinar y controlar» las medidas que se tomen para resolver la situación.

«Sumaremos todos los esfuerzos para garantizar la vida y superar esta crisis», afirmó hoy el mandatario progresista en sus redes sociales, mientras ponía rumbo al estado amazónico de Roraima, fronterizo con Venezuela, que alberga buena parte de la tierra Yanomami.

Al líder del Partido de los Trabajadores (PT) le acompañará la ministra de los Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, quien alertó sobre la crisis «humanitaria» y «sanitaria» que enfrentan los yanomami, también golpeados por la fuerte presencia de mineros informales, principalmente buscadores de oro.

«Es muy triste saber que indígenas, entre ellos 570 niños yanomami, murieron de hambre durante el último Gobierno» del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), denunció la ministra en su perfil de Twitter, quien calificó de «inadmisible» ver a sus «parientes morir de desnutrición».

Lea también

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

14/05/2025
México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

14/05/2025
China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

14/05/2025
Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

14/05/2025

La reserva indígena Yanomami es un vasto territorio de casi 10 millones de hectáreas y donde viven actualmente más de 30.400 personas, según datos oficiales.

En la década del noventa, los yanomami perdieron una quinta parte de su población por culpa de enfermedades importadas por mineros informales, cuyo trabajo intentó legalizar Bolsonaro, defensor de la explotación de los recursos naturales de la Amazonía.

Lula ha prometido que durante su mandato, que se extenderá hasta el 4 de enero de 2027, protegerá a los pueblos indígenas y acabará con la destrucción en la selva amazónica, que alcanzó niveles récord de deforestación con Bolsonaro en el poder.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BrasilIndígenasLula da Silva
Siguiente
El Gobierno colombiano y ELN discutirán en febrero la posibilidad del cese al fuego

El Gobierno colombiano y ELN discutirán en febrero la posibilidad del cese al fuego

Publicidad

Última hora

Presentada Comisión Central para las canonizaciones de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández

Sociedad anticancerosa de Boconó logró transportar el mamógrafo a su nueva sede

México permitió al youtuber MrBeast su polémico ingreso a zonas arqueológicas

China y EE.UU. empiezan su tregua comercial: ¿es posible una paz duradera?

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales