• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno colombiano descarta una crisis migratoria por el tránsito de africanos por el aeropuerto de Bogotá

por Agencia EFE
21/12/2023
Reading Time: 3 mins read
El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, habla durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, habla durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 21 dic (EFE).- El Gobierno colombiano aseguró este jueves que no hay una «crisis migratoria» por cuenta de los africanos que están haciendo tránsito en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, desde donde viajan a Centroamérica, principalmente a El Salvador, para seguir su camino a Estados Unidos.

Así lo manifestó el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, quien dijo en una rueda de prensa que el Gobierno detectó «el movimiento hace poco más de mes y medio» y que estas personas, que llegan en su mayoría desde Estambul (Turquía), «es gente que está transitando».

El alto funcionario explicó que en Bogotá toman «los vuelos hacia sus destinos próximos, que son El Salvador» desde donde luego pasan a Nicaragua, país que les permite seguir «por vía terrestre hasta el norte».

Coy explicó lo que está ocurriendo luego de que dos niños guineanos fueran abandonados en El Dorado a principios de semana tras haber llegado a Colombia en un vuelo procedente de Estambul.

Igualmente, medios locales advirtieron que decenas de africanos están varados en esa terminal aérea, lo que Coy dijo hoy que no es «una crisis migratoria».

 

Estatus de los viajeros

El viceministro explicó que a «las personas que pasan por Colombia no se les realiza un proceso migratorio, sino que son sometidos a procesos» de verificación, en los que se revisa que sus documentos estén en orden, y que realmente no se van a quedar en el país.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

«Hay unos periodos de conexión muy largos que no necesariamente son responsabilidad de las personas que viajan sino de las aerolíneas que no están pidiendo la verificación de los requisitos del último destino», añadió.

Esto en referencia a que para transitar por El Salvador, los viajeros de 57 países, en su mayoría africanos, deben pagar una tarifa de 1.130 dólares cuando hagan una conexión en la capital de la nación centroamericana.

En Bogotá, «los casos de personas que no salen (en conexión para otro país) porque no cumplen los requisitos son más bien excepcionales», pues a las personas que «logran hacerlo en este momento, Migración les da cierto margen de espera», explicó el viceministro.

Después de un tiempo razonable de espera, «si no han logrado salir se les devuelve a la aerolínea que los trajo a Colombia para que regresen al punto de origen».

La cifra de personas que no cumplen los requisitos es menor al 10 % y el Gobierno, dijo Coy, trabaja de la mano de las aerolíneas – especialmente con Turkish Airlines que opera la ruta Estambul-Bogotá y Avianca, que vuela de la capital colombiana a San Salvador- para solucionar el problema.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Coy, habla durante una rueda de prensa hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

 

Régimen de visas de tránsito

En mayo pasado, la Cancillería eliminó el requisito de visa de tránsito a los ciudadanos de cerca de 30 países, entre los cuales figuran al menos 14 africanos, lo cual les permite permanecer en «zona de tránsito aeroportuario hasta por 24 horas».

«Nuestro régimen de visado actual permite la permanencia en el país por 24 horas, ahí se están presentando infracciones a la norma porque lo que encontramos ayer es que muchas de esas personas tienen conexiones que están entre 24 y 48 horas», dijo Coy.

Por eso, el Gobierno está trabajando para ajustar «algunas cosas en la regulación».

Sin embargo, afirmó que la Cancillería revisó los datos y «no hay una correlación entre la exención del visado de tránsito y el aumento de la población de estas nacionalidades».

«Lo que se está viendo no necesariamente es una crisis, es un tema de congestión asociado a la temporada de fin de año y con estos larguísimos periodos de conexión», concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Migración
Siguiente
Estatales petroleras de Venezuela y México estudian establecer una cooperación bilateral

Estatales petroleras de Venezuela y México estudian establecer una cooperación bilateral

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales