• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobernadora Laidy Gómez advierte posible incomunicación aérea y terrestre del Táchira

por Mariana Duque
26/10/2018
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La gobernadora del Táchira precisó que 14 municipios y dos troncales del Táchira tienen derrumbes en las vías y que el aeropuerto de La Fría cesará sus operaciones 

 El Táchira podría quedar incomunicado por vía aérea y terrestre, según advirtió este miércoles la gobernadora Laidy Gómez, quien indicó que 14 de 29 municipios presentan colapso de las  arterias viales, y que el aeropuerto de La Fría está inoperativo por daños en el sistema de comunicaciones.
Comentó que los  informes meteorológicos indican que el agua que ha caído en la entidad corresponde a 30 días de lluvia consecutiva, cuando ha transcurrido tan sólo una semana, por lo que diversas vías con competencia nacional y local han colapsado y cerca de 500 familias se han visto anegadas.
Recordó el colapso de la Troncal 01 en el sector Calichito, que incomunica la arteria principal de La Fría- Coloncito, siendo habilitada como vía alterna la  Troncal 06, a pesar de ser un tramo que también está abandonado, por lo que el Instituto de Vialidad  Tachirense -IVT- conjuntamente  con Protección Civil realizará una demarcación que permita orientar al conductor.
La Troncal 7 sería otra vía nacional afectada, conformada por El  Cobre- El Zumbador- La Grita, con un 30% de colapso por la crecida de la quebrada La Cordera, en donde cinco familias resultaron anegadas.
Precisó Gómez que el sector La Curva El Diablo, entre Cordero y El Zumbador,  perteneciente a la Troncal 7, está a punto de colapsar y de ocurrir, la entidad quedaría incomunicada con la zona  de montaña, porque la arteria alterna que es Seboruco -La Fría, está obstruida por ocho derrumbes. «Desde el mes de marzo presenté un proyecto del sector La Curva El Diablo, el cual se ha entregado  de manera mensual con tabuladores actualizados, y no se ha dado respuesta a la  reparación que se debe hacer por parte del Ministerio de Vialidad», destacó.
Con relación a la vialidad de La Petrólea – San Vicente, indicó que el paso es al riesgo en un 100%, porque no han tenido capacidad de enviar maquinaria y el talud se deslizó sobre la vía, lo que obliga a los habitantes a pasar caminando, cuando pueden caer sobre  la quebrada.
En el caso del paso a Rubio, municipio Junín de la  frontera, la mandataria regional recomendó no transitar por el sector Santa Elena, porque es un  riesgo para vehículos, motos y peatones. «Las arcillas arenosas generan el deslizamiento de cualquier objeto  o cualquier humano que se atreva a pasar. Esto colapsó hace tres meses, los proyectos se llevaron a Caracas y el ministerio lo único que envió fue una máquina para habilitar una trocha que colapsa cada vez que llueve», afirmó.
Acotó que en la vía alterna a Rubio, que es por El Valle- Los Potrillos – Santa Elena, colapsaron unos tubos de aguas blancas por lo que paralizaron la aplicación de asfalto frío. Las máquinas usadas para ello, fueron resguardadas en el sector esperando que pasaran las lluvias, después de haber reparado los tubos, pero horas después al vibrocompactador le robaron el arranque y algunos  repuestos que lo dejaron inoperativo, por lo que no podrán seguir asfaltando.
En la zona de Peribeca- Capacho, en la frontera, hay fallas de borde; en La Florida, municipio Cárdenas, solo  hay paso peatonal; mientras que en el municipio Ayacucho colapsó la carretera vieja al cesar las bases el puente La Jabonosa. «Si la vía principal del municipio Ayacucho – Lobatera llegara a colapsar, la vía alterna ya está colapsada y quedáramos totalmente incomunicados», dijo.
Laidy Gómez detalló que en Las Dantas- Rubio, hay más de 15 derrumbes de material  rocoso, que ponen a riesgo la circulación vehícular.
Ante esta situación hizo un llamado a la  empresa privada para que ayuden con maquinaria, pues tienen operativas tan sólo siete máquinas que son  insuficientes para el trabajo de esos sectores, y no han contado con el apoyo del gobierno nacional ni siquiera en las troncales.
Aeropuerto de La Fría
La  gobernadora del Táchira indicó  que de manera extraoficial conoció que por daños en el sistema de comunicaciones del Aeropuerto de La Fría, será cerrado por 10 días, mientras el INAF habillita las coordenadas del radio ayuda. «Según informes técnicos del INAF pudiérmos estar quedando incomunicados hasta el mes de enero,  porque ninguna línea aérea quiere asumir el riesgo de volar en esas condiciones, y eso sería un riesgo inminente a la cantidad de pasajeros que viajan a diario».
Está a la espera de las alternativas que ofrecerán, si los vuelos serán habilitados por el aeropuerto de Santo Domingo o por el del  Vigía, porque el aeropuerto de San Antonio no tiene condiciones para  que aterricen vuelos comerciales.
«Señor presidente, en el Táchira hay seres humanos, en el Táchira hay pueblo… Exigimos, pedimos, que no  mire con indiferencia la crisis de incomunicación que vivimos en el estado Táchira. Estamos incomunicados por vía terrestre, por vía aérea y todas las comunicaciones de redes móviles están obstruidas, ¿qué más quieren?», se preguntó.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Siguiente
Venezolanos brillaron en los Latin American Music Awards 

Venezolanos brillaron en los Latin American Music Awards 

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales