• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobernaciones y alcaldías deberían cobra un impuesto a la gasolina | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
28/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

A raíz del colapso de la renta petrolera se redujo drásticamente el situado constitucional, que es el monto de los ingresos fiscales ordinarios que el gobierno central debe transferir a los estados y municipios. Esto ha forzado a gobernadores y alcaldes a incrementar los impuestos, tasas,  papel sellado, timbres fiscales, impuestos a las actividades económicas y comerciales, inmuebles urbanos, circulación de vehículos, espectáculos públicos, juegos, loterías, propaganda y publicidad comercial.

Tal es la necesidad de generar ingresos fiscales que los estados invaden competencias de los municipios y viceversa, encubren impuestos bajo la figura de timbres fiscales, y aplican cobros anticipados de IVA e ISLR que dejan a las empresas sin flujo de caja. Los gremios empresariales se han quejado de la voracidad fiscal de las gobernaciones y alcaldías. El Gobierno central y la Asamblea Nacional han considerado la multiplicación y alza de tributos como una actuación desordenada y caótica de los gobiernos locales que puede perjudicar la reactivación económica.

Con el argumento de evitar la doble tributación, la sobreimposición y la sobrecarga fiscal que frene la recuperación económica, el Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo promueven la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Esta Ley establecerá parámetros y limitaciones a las potestades tributarias de los estados y municipios, y los gobiernos regionales deberán consultar al Consejo Superior de Armonización Tributaria cualquier cambio en los impuestos que cobran, así como el recálculo de tasas o alícuotas.

Por estas razones no ha sido bien recibida por los gobernadores y alcaldes, los cuales argumentan que perderán margen de maniobra para generar ingresos propios que compensen la reducción de las transferencias del gobierno central. Cuestionan que se trata de una Ley centralista que limita las competencias de los estados y municipios en materia de impuestos, tasas y contribuciones que son de su exclusiva competencia y su aprobación puede llevar al quiebre técnico y desaparición de los gobiernos locales. A fin de armonizar los objetivos de reactivación económica con la necesidad de los gobiernos locales de generar ingresos fiscales, hay que buscar medidas compensatorias que hagan posible un acuerdo gana-ganar entre los tres niveles de gobierno, el aparato productivo y los trabajadores, consumidores y hogares venezolanos.

Para compensar la reducción del Situado Constitucional y los menores ingresos a los que lleva la Ley de Armonización Tributaria, el país debería debatir la conveniencia y viabilidad de autorizar a los estados y municipios el cobro de un impuesto indirecto a la gasolina, cuya recaudación sería destinada al financiamiento de planes, programas y proyectos de interés regional y local.

Seguir subsidiando la gasolina no favorece a los sectores de menores ingresos que no tienen vehículo propio, nunca van a una estación de servicio a llenar un tanque y se ven obligados a desplazarse en un sistema de transporte público cada vez más deficiente. Este subsidio se traduce en la pérdida de cuantiosos ingresos fiscales que bien pudieran destinarse a mejores fines. El déficit que genera en las cuentas de Pdvsa se paga con emisiones de dinero inflacionario que empobrece a los hogares. Sustituir este subsidio por un impuesto a la gasolina que puedan cobrar las gobernaciones y alcaldías en las estaciones de servicio que están en su territorio puede ser una fuente de los ingresos fiscales compensatorios que necesitan para financiar, por ejemplo el mantenimiento de la vialidad de los estados y municipios o la repotenciación del sistema de transporte público local.

Lea también

Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025

Escuche el análisis completo en el nuevo Podcast de #PedagogíaEconómica https://t1p.de/vroh1

@victoralvarezr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Victor Álvarez
Siguiente
Recuperar a Simón Rodríguez | Por: Antonio Pérez Esclarín

Recuperar a Simón Rodríguez | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales