• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gil Yepes: Mayoría de políticos venezolanos no quiere una economía productiva porque perderían poder

por Redacción Web
05/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Antonio Gil Yepes, directivo de Datanálisis, aseguró que salir del modelo rentista venezolano implica construir un sistema político democrático y abierto. Es un binomio que va de la mano, dijo.

“Si a Nicolás Maduro no le interesa regresar a la democracia sólo tiene que mantener el rentismo. Y esto termina en rebelión o en represión. En cambio, si un nuevo gobierno decide reducir la pobreza, necesitan promover la diversificación de la economía vía inversión privada”.

A juicio del PhD en Sociología de la Universidad de Northwestern, el problema de fondo está en que casi ningún político venezolano ha promovido la diversificación económica, “porque ella supone un nivel de pluralismo y democratización que le quitaría la primacía a los partidos o militares que han ejercido el poder”.

“Intentar esa transformación”, agregó, “le costó la presidencia a Carlos Andrés Pérez en su segundo período”.

Gil Yepes propuso un plan para construir un modelo económico diversificado y un sistema político democrático.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

“Le toca al empresariado tomar la iniciativa de rescatar a Venezuela del binomio rentismo-autoritarismo y construir el modelo diversificación -democracia; para ello es necesario construir una narrativa que pinte un país bonito, destacando que sin empresa privada y diversificación económica no habrá pluralismo ni democracia; aliarnos entre nosotros mismos, combinando competencia y cooperación y fortalecernos como cadenas de producción, más allá de cada empresa individual; aliarnos con nuestros trabajadores; privatizar intensivamente y, con ello, pagar buena parte de la deuda pública y devolver propiedades privadas confiscadas”.

Gil Yepes también sugirió que se puede “adoptar el dólar para corregir de raíz el populismo de la sobrevaluación y la emisión irresponsable de dinero; descentralizar los servicios públicos y aliarse con los gobernadores y alcaldes que entiendan este proyecto y financiar a los partidos más democráticos a cambio de su compromiso de promover los principios anteriores”.

Tags: DatanálisiseconomíaVenezuela
Siguiente
Aurinegros no perdonaron al Zulia FC

Aurinegros no perdonaron al Zulia FC

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales