• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gestión de riesgos y desastres: un tema que se debe tomar en serio

por Cecilia Menghini
09/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Walter Mendoza habló sobre la Gestión de riesgos, planificación estratégica participativa para el desarrollo local sostenible del territorio Gráficas: Edwuard Barradas

Walter Mendoza habló sobre la Gestión de riesgos, planificación estratégica participativa para el desarrollo local sostenible del territorio Gráficas: Edwuard Barradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El evento forma parte de un esfuerzo institucional coordinado a nivel nacional por el grupo social de acción social Cesap y la delegación de la Unión Europea en Venezuela, entre otros actores que de alguna manera cooperan para que el tema de la Gestión de riesgos y desastres sea difundido en nuestra sociedad.

Con respecto a esta actividad, señaló Andrés Hoyos, directivo del Centro de Animación Juvenil -CAJ, que “Valera ha sido víctima de situaciones adversas a nivel de riesgos, específicamente situaciones naturales, pero por la no atención debido de las instituciones oficiales no se cuenta con un plan de prevención, ni educativo, ni de reacción, que permita aliviar o atenuar un problema de este tipo”.

En cuanto a las ponencias, Jorge Mogollón de Protección Civil Valera dijo que “con este tema se busca prevenir los riesgos en los hogares, constantemente realizamos las charlas educativas en instituciones así como prácticas en las cuales instruimos cómo actuar cuando se presente algún caso de desastre”.

El geógrafo Silvio Abreu explicó sobre la necesidad de saber que los sismos no se pueden predecir pero sí podemos tomar las medidas adecuadas antes, durante y después de un evento sísmico. “La ciudadanía debe entender que somos vulnerables a un sismo por la falla que pasa por el río Motatán, pero la sociedad tiene que organizarse y conocer las herramientas para evitar un mal peor”.

Por otro lado, Pedro Rivas del CAJ, presentó en su ponencia la legislación que existe en nuestro país en cuanto a riesgos y desastres, derechos y la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad para la protección ambiental, donde debe haber un plan de garantías para asegurar un ambiente sano.

Y Rafael Daboín expuso la propuesta de Acoinva sobre establecer alianzas con los entes que se encarguen de velar la seguridad ciudadana ante los desastres para sus conocimientos sobre gestión de riesgos y desastres sean divulgados a los trabajadores de las empresas y sean voceros en las comunidades.

Los participantes del evento escucharon con atención cada una de las ponencias para ser multiplicadores del mensaje. Gráficas: Edwuard Barradas

Impacto

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Andrés Hoyos, directivo del Centro de Animación Juvenil dijo sobre el evento que “la organización es un actor trujillano que se ha sensibilizado sobre este tema que genera gran impacto en la cotidianidad del individuo, porque cualquier situación adversa puede crear conmoción en la familia y la sociedad”.


Los exponentes invitados al evento

 Jorge Mogollón de Protección Civil Valera disertó sobre el tema “Hogar seguro hogar” y el Día Internacional para la Reducción de Desastres 2017.

 

 

El geógrafo Silvio Abreu conversó sobre la Falla de Boconó y su incidencia en el municipio Valera, los programas de prevención de organismos públicos

 

El abogado Pedro Rivas, directivo del Centro de Animación Juvenil, tocó el tema sobre Derechos Humanos, Gestión de Riesgos y Corresponsabilidad.

 

El licenciado Rafael Daboín, presidente de Acoinva, expuso su ponencia y propuesta sobre el Papel del sector privado en la gestión de riesgos.

Tags: DesastresRiesgosTema
Siguiente
Hoy eligen a la nueva Miss Venezuela

Hoy eligen a la nueva Miss Venezuela

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales