• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gente Emprendedora | CAJ: Herramienta organizativa de y para las comunidades

por José Rojas
24/07/2021
Reading Time: 4 mins read
Organizan a las comunidades en sus derechos

Organizan a las comunidades en sus derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Rojas.- El Centro de Animación Juvenil esta de aniversario al conmemorar su 44 años de servicio como organización sociocomunitaria. Nace un 28 de mayo de 1977 como producto del crecimiento de movimientos juveniles en el municipio Valera, registrada en 1982, como Asociación Civil sin Fines de Lucro y desde 1998 forma parte del grupo social Cesap.

Su actual junta directiva la conforman los líderes sociales: Carlos Moncada, presidente; Otilia Paredes, vicepresidenta, Xiomara Montilla, coordinadora ejecutiva, como miembros Onelcy Suárez, Pedro Rivas, Andrés Hoyos, y Francisco Briceño.

Por tal motivo conversamos con Xiomara Montilla sobre esta vasta experiencia comunitaria.

Xiomara Montilla coordinadora ejecutiva del CAJ

¿Qué ha sido lo más significativo de  estos 44 años?

-En el contexto actual caracterizado por una profunda descomposición social y de domesticación ideológica, hemos transitado un camino con sus aciertos y errores, construyendo un ideario, una forma de entender  y vivir el trabajo comunitario, basados en las dimensiones educativas, políticas humanas,  formativas, en función de mejorar la calidad de vida, es así que a pesar de la crisis política, económica y ética los mas significativo es que seguimos al lado de las comunidades, apoyándolos en sus necesidades y exigencia de sus derechos ciudadanos.

¿Cómo ha sido la repuesta de las comunidades, ha habido participación de la gente?

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

-Sí, se da una retroalimentación, como organización social comunitaria aportamos capacitación y formación a las comunidades en cuanto a formación ciudadana, derechos humanos, crecimiento personal, haciendo énfasis en el trabajo comunitario a fin de  crear procesos de participación social para la solución de los problemas que viven. Agrega Montilla, no ha sido tan fácil, el abordaje a una comunidad genera ciertas expectativas y recelos puesto que en su mayoría los grupos políticos van con otras intenciones, al principio se da un ambiente de desconfianza, pero cuando la comunidad entiende que nuestra intención está dirigida al bien común y no el interés partidista, se facilita el trabajo organizativo en búsqueda de la solución a sus problemas con la metodología de seguimiento y evaluación, es la permanencia de los promotores asignados a determinada comunidad que demuestra que el trabajo es netamente social.

Desde ese punto de vista ¿Cuál cree usted que debería ser el papel de la comunidad frente a los organismos públicos o del Estado?

-En CAJ, apuntamos a que las comunidades vivan procesos de concientización y empoderamiento social para que de esta manera puedan con propiedad de causa y conocimiento exigir a los organismos oficiales la obtención de servicios y asistencias optimas de calidad, procuramos una conciencia ciudadana critica y de autonomía  social.

En los últimos años ha habido un proceso de ideologización comunitaria lo que ha conllevado a que el dirigente comunitario eséa politizado y obedece a funciones y criterios partidistas ¿Cómo maneja el CAJ, esta situación?

-Montilla hace un breve silencio medita y responde. Si bien es cierto hay grupos comunitarios vinculados a tendencias partidistas, nos diferenciamos de ellos, porque formamos, como le dije anteriormente, para que la persona se valore a sí misma y valore a su comunidad, para que conozca y exija sus derechos como ciudadanos, como pueblo y no pedir migajas. El gobierno sea cual sea promete darlo todo, pero al final se olvida del valor que tiene cada persona, los políticos olvidan las promesas. En cuanto al dirigente politizado es cuestión de su formación, del conocimiento de su rol dentro de la comunidad, las corrientes políticas velan por sus intereses. Puedo decirte que el CAJ, no es un ente político sino una herramienta organizativa de las  y para las comunidades, sobre las cosas que deben hacerse para mejorar su condiciones de vida y no depender de un status político, damos y ofrecemos alternativas para crecer en su quehacer diario.

Enfatizamos nuestro trabajo en el empoderamiento social, respetando a  aquellos que se quedan en lo que creen, el pueblo es protagónico en la medida que logre su bienestar y respeto a su condición social política, económica y humana.

Algunos sectores sociales tildan al CAJ, como un actor socio político, ¿Qué dirías de eso?

-Como Asociación sin fines de lucro mantenemos alianzas con otras ONG, a nivel local nacional e internacional, como ONG, somos y hemos  sido invitados a eventos políticos, esto no nos compromete, nosotros estamos comprometidos con las comunidades valeranas y ser parte del desarrollo integral del estado Trujillo.

Talleres de oficio como alternativa de vida

Para finalizar preguntamos a Xiomara Montilla coordinadora  ejecutiva del CAJ ¿En esto 44 años, cual ha sido el mayor logro de este tiempos?

-Abriendo sus brazos exclama muchos, pero el mayor de  ellos es contar y ser parte de la gente humilde, que confía en la organización y seguir ayudando al desarrollo de las comunidades valeranas.

¿Qué cambios se quiere logran en la gente?

-Que crezcan en conciencia, que sean protagonistas en la meta de mejorar su calidad de vida.

____________________________________________

Proyectos en marcha

En la actualidad  el Centro de Animación Juvenil (CAJ), ejecuta varios proyectos uno de ellos en la Zona Baja denominado “Medios de vida sostenibles de las comunidades” que abarca la organización agrícola, y huertos familiares. En los municipios Motatán y Carvajal llevan adelante los planes de: Participación y protagonismo comunitario, formación cívica, economía productiva. Continúa propiciando la Red la Gente Propone y forman parte del observatorio  de derechos humanos e investigación social. En sede de  San Luis llevan a cabo  los talleres de oficios comunitarios de peluquería y repostería.

jose.rojas@diariodelosandes.com

Fotos cortesías de Navih Elkheidi

Tags: Gente EmprendedoraTrujillo
Siguiente
¡Histórico! ¡Inmortal! Ecuador agradece a Carapaz segundo oro en la historia

¡Histórico! ¡Inmortal! Ecuador agradece a Carapaz segundo oro en la historia

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales