• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gente Emprendedora | Anteproyecto de Ley elimina Carrera Docente

Cuatrocientos treinta (430) maestros tienen sus salarios suspendidos. La contratación colectiva no existe para los maestros trujillanos.

por José Rojas
13/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Miguel Briceño: Seguir hasta el final por nuestros derechos

Miguel Briceño: Seguir hasta el final por nuestros derechos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

DLA.- «Por estas calles” de la deshojada ciudad de Valera, nos topamos con los directivos del sindicato del Magisterio Trujillano (Suma), José Miguel Briceño y Jesús Calderas, allí en los silenciosos pasillos de la Casa de Educador, conversamos, el primero en sonar la bocina es  Briceño, presidente del Suma.

¿Cuál es la situación actual del maestro Trujillano?

-Al maestro trujillano podríamos catalogarlo como el esclavo moderno del siglo XXI, se gana menos  de 3,86 dólares mensuales esto es a partir del primero de mayo del  2021, con tendencia a decrecer, esta anomalía salarial es insólita, jamás vista en el país en el área laboral, un poder adquisitivo sujeto al sube y baja del dólar.

Durante varios años el magisterio ha estado sometido a sueldos de esclavos, sin atención ni servicios médicos, funerarios, cada educador está a la buena de Dios, lo que se devenga no alcanza para cubrir la cesta básica.

Pero tienen la segunda discusión de la contratación colectiva, inquirimos.

-No lo negamos, pero la realidad es que esta convención fue, ha sido pulverizada por la hiperinflación y el

Jesús Caldera: Defender la educación es defender la libertad

crecimiento exponencial del dólar, más la confiscación de los beneficios laborales que ella establecía, el 90% de las cláusulas firmadas por el Estado-Patronal han sido violentadas o simplemente suprimidas dejando a los  educadores desamparados en sus derechos y beneficios contractuales.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Agrega Jesús Calderas directivo del Suma, que dicha contratación colectiva fue sometida al memorándum 2792 aprobado el 11-10-2018, instrumento que sustrae la contratación colectiva educacional a nivel nacional y la supedita a la aplicación de factores coercitivos de la Ley de Funcionarios de la Administración Pública, dejando a discreción del Patrón -en este caso del gobierno- pagar los sueldos y salarios, violentando a la CRBV y la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), afirmó  Caldera. En la práctica no existe la II contratación colectiva para los maestros.

Ante este hecho ¿qué hace el magisterio sindicalmente?

-Miguel Briceño indica seguir luchando por el cumplimiento del estado de derecho, el respeto a la Constitución, a la educación de nuestros jóvenes y niños; es bueno aclarar que el no cumplimiento de la II contratación colectiva no es producto del bloqueo económico ya que  esta fue firmada en el año 2018 y las sanciones se ejecutan o se dan en el año 2020.

 

Atentando docente

El ejecutivo nacional ha puesto en discusión y consulta el anteproyecto de la Ley del ejercicio de la profesión docente, ¿qué opinión tienen ustedes sobre esta ley?

El presidente del Suma asegura que esta ley como anteproyecto anula la carrera docente, como requisito para  el ejercicio profesional, es una violación pública y notoria de la vigencia del Estado de Derecho, CRBV, desaparece de golpe y porrazo el reprodo educacional vigente, pretende esta ley convertir a la educación en un apéndice del  partido político gubernamental Psuv, y su elite militar.

Para muestra un botón, uno de sus artículos- señala Jesús Calderas- establece como requsito para  ejercer la docencia  el de haber aprobado un curso de inducción sociopolítica y pertenecer a las Milicia Bolivarianas, oficializando el aval del partido oficial para dar clases. Elimina la autoridad didáctica.  De  ser aprobada esta ley no habrá sistema plural educativo en el país sino una educación dirigida y orientada a los intereses del gobierno.

Manifestó Caldera, solo queremos lanzar el alerta sobre esta nueva estrategia coercitiva- patronal que vendrá a  agravar más la situación del magisterio venezolano. Desde ya nos declaramos en asamblea permanente, para la planificación de acciones tendientes a revertir esta ley. Pretenden ir a  la ANC, para exponer ante la comisión de desarrollo social, educativo y tecnológico todo lo concerniente al magisterio trujillano.

 

Sueldos suspendidos

Son 38 mil educadores del estado Trujillo que padecen penurias, de los cuales 430  maestros tienen sus sueldos suspendidos, sin razón alguna, sin expediente ni notificación razonable para tal medida, esta situación afecta a 1720 familias y catalogamos tal medida como abusiva, arbitraria y  de abuso del poder político.

jose.rojas@diariodelosandes.com

Tags: Gente EmprendedoraTrujillo
Siguiente
César Pérez Vivas: No somos ingenuos ni hacemos una oferta engañosa

César Pérez Vivas: No somos ingenuos ni hacemos una oferta engañosa

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales