• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

García Montero asegura que el idioma español no es una lengua de pobres

por Agencia EFE
19/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El escritor español Luis García Montero, posa al termino de una entrevista con EFE, el 17 de febrero de 2023, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

El escritor español Luis García Montero, posa al termino de una entrevista con EFE, el 17 de febrero de 2023, en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 18 feb (EFE).- El poeta Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, aseguró este sábado en Ciudad de México que el español no puede ser identificado como un idioma de pobres.

«El español tiene más de 130 millones de hablantes en México y 60 millones en Estados Unidos. Es un compromiso para decir que no es una lengua de pobres, y que no aceptamos el desprecio de señores como el expresidente Donald Trump porque tenemos mucho que ofrecer», dijo el escritor a EFE.

Originario de Granada (España), García Montero recordó que a día de hoy la comunidad hispana en los Estados Unidos formaría por sí sola la séptima economía del mundo y poner eso al servicio del desarrollo democrático de las comunidades sería prometedor.

«Si lo conseguimos, tendremos por delante un futuro para defender la democracia y los valores de los derechos humanos en un horizonte internacional lleno de referencias que no respetan a las mujeres, las libertades, la democracia, ni la diversidad», opinó.

Fundado en 1991, el Instituto Cervantes difunde la cultura española en un país con cuatro idiomas oficiales, el gallego, el euskera, el catalán y el español, hablado en el mundo por unos 500 millones de personas, el 8 % en España.

«La tarea es divulgar valores democráticos en una comunidad que es fuerte», dijo, antes de añadir que la comunidad que habla español tiene la capacidad «para imponer una cultura de prestigio democrático que se haga fuerte no solo en la literatura sino en la ciencia y en la tecnología».

Luis García Montero presentó esta semana en México su libro de poemas «Un año y tres meses», un poemario dedicado a su esposa, la novelista Almudena Grandes, fallecida en noviembre de 2021.

«El futuro del Instituto es formar alianza con los otros países que comparten el idioma, enriquecernos en el respeto con las lenguas con las que convivimos; en América con las lenguas indígenas, en España con las otras lenguas oficiales y mostrarnos como un idioma de futuro», aseveró.

García Montero destacó la inauguración hace unas semanas del Instituto Cervantes en Los Ángeles, algo que era necesario en el estado de California, donde hay 12 millones de hablantes hispanos, la mayoría de origen mexicano.

Lea también

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

13/05/2025
Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025

 

 

 

 

 

Siguiente
El temido ¿qué cocinamos hoy? encuentra una respuesta al alcance de la mano

El temido ¿qué cocinamos hoy? encuentra una respuesta al alcance de la mano

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales