• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ganar la patria es una responsabilidad mancomunada

por Redacción Web
09/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Román J. Duque Corredor 
La suerte o destino de un país, que es patria común de todos, no es solo responsabilidad de los políticos, sino también de la sociedad civil, por lo que la transición de un sistema autoritario a un sistema democrático, que pasa por la sustitución de un presidente ilegítimo o usurpador de la presidencia de la República, es una responsabilidad mancomunada.
Por otro lado, la declaración de la ilegitimidad de quien usurpa una función pública, no es de aplicación o de efecto inmediato, sino fruto del esfuerzo conjunto del sector político y de la sociedad civil, sobre todo cuando se trata de sustituir una estructura opresora por otra que garantice la libertad.
Por eso, no basta con que la  Asamblea Nacional declare ilegítimo a quien ejerce la presidencia por la ilegitimidad de su origen y que designe un presidente para cubrir el vacío institucional por la inexistencia de un presidente electo, sino, que después,  de esas decisiones, su responsabilidad  es  trazar la ruta de la transición, mediante el restablecimiento de la vigencia de la Constitución, previendo los mecanismos progresivos para que se produzca, lo cual  es una responsabilidad mancomunada, donde si bien el mayor riesgo político recae en los diputados demócratas,  no por ello la sociedad civil ha de escudarse en que ello es solo responsabilidad de los políticos.
De modo, que más que nunca, la unidad del sector democrático, sin exclusión,  incluso de los disidentes del presente régimen o de quienes en la oposición han mantenido posiciones divergentes, , es necesario y determinante para que la comunidad internacional apoye y se solidarice con la decisión de la transición democrática, para lo cual su marco constitucional resulta determinante para ese apoyo. Y para que las Fuerzas Armadas se sientan en la obligación de garantizar la transición, por tratarse de su responsabilidad institucional de asegurar la vigencia del orden democrático constitucional.
No pidamos milagros para la transición, exijamos que los políticos y la Asamblea Nacional, cumplan con su responsabilidad, pero sin olvidar que también es nuestra responsabilidad, como ciudadanos, titulares de la soberanía nacional, la de defender la ruta hacia la transición democrática, en cada uno de nuestros espacios civiles, no solo apoyando la decisión que se tome, sino también sugiriendo las reformas o modificaciones o mecanismos que complementen el proceso de transición que adopte la Asamblea Nacional. Porque ganar la Patria, es una responsabilidad mancomunada.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Fuente: Román J. Duque Corredor 
Tags: OpiniónRomán J. Duque CorredorTrujillo
Siguiente
Para la Alcaldesa Iroshima Vásquez

Para la Alcaldesa Iroshima Vásquez

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales