• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

FVF inicia proceso para la intención de licencias de clubes para el 2021

por Luís Cardenas
20/05/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Luis Cárdenas.- La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) emitió un comunicado informando el inicio del proceso de obtención de la licencia de clubes por Conmebol para el 2021, según lo exigido por el ente continental sudamericano para que los equipos puedan participar en las competencias internacionales.

A través de la Gerencia de Licencia de Clubes de la FVF, que encabeza Daniel Pérez, se inició este 18 de mayo «la fase previa a la implementación del cronograma para aspirar a la obtención de la Licencia de Clubes para el periodo 2021».

“En los meses de junio y julio estaremos informado cuál será el cronograma que regirá el proceso de obtención de la licencia. Haremos la implementación de un proceso de licencia de clubes nacional y el habitual proceso de la Conmebol, esto no es otra cosa que diferenciar el otorgamiento de la licencia para participar en los torneos nacionales organizados por la FVF, lo cual hasta el momento estaba contenido en las normas reguladoras de cada competencia”, declaró Pérez.

Agregó el dirigente que “al no haber un control nacional sobre la Licencia de Clubes hay muchas cosas que están en las normas que se incumplen sin que, quien organiza la competencia las sancione, lo que lleva a que al no cumplir lo establecido en el torneo nacional se haga muy difícil crear esa cultura necesaria en los clubes con relación al deber ser y que estos midan las consecuencias que el incumplimientos de la normativa acarrea en las competiciones internacionales, donde si se aplican sanciones de carácter pecuniario por montos bastantes considerables. Entonces, el acompañamiento debe comenzar desde nuestro torneo apuntando hacia lo que piden las competiciones internacionales”.

¿Qué deben cumplir los clubes?

La gerencia explica que en lo que se refiere a los requisitos para el periodo 2021 se basarán y serán básicamente los mismos que el año pasado, pues
“la licencia es una licencia anual. Para primera división autoriza a los clubes a participar en competiciones internacionales organizadas por la Conmebol. Este año implementaremos la licencia nacional, que permitirá participar en los torneos organizados por la federación con los requisitos que, en su mayoría, establecían las normas reguladoras. Para segunda división la licencia operará para los equipos que puedan optar al ascenso a la primera categoría».

Lea también

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

01/07/2025
Finalizó Sucre Próspero de baloncesto en cancha Ronny Viloria de Valmore Rodríguez

Finalizó Sucre Próspero de baloncesto en cancha Ronny Viloria de Valmore Rodríguez

01/07/2025
Lautaro y el Inter señalan a Calhanoglu: «Quien no quiera estar, que se vaya»

Lautaro y el Inter señalan a Calhanoglu: «Quien no quiera estar, que se vaya»

01/07/2025
Guardiola: «Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada»

Guardiola: «Es el momento de descansar y de pensar en la nueva temporada»

01/07/2025

Aseguró que hoy puedes tener un estadio en óptimas condiciones, «pero para el día del partido no cumplas con las exigencias reglamentarias, llevando al organizador de la competencia, a través de sus órganos disciplinarios, a establecer sanciones económicas muy altas. Entonces uno lo que busca es generar esa cultura y ese buen gobierno corporativo que necesitan los clubes, lo cual debe ir de la mano de una estructura real y no en papel, que responda a las exigencias que demanda el fútbol profesional organizado”.

De igual manera, Pérez manifestó que hay que aprender de las buenas prácticas. «En la medida de que el dirigente deportivo entienda la naturaleza y la razón del sistema de licencia, comprenderá su importancia”.

Concluyó el directivo expresando quea no es mejor equipo el que contrató los mejores jugadores y pagó los mayores salarios del mercado, «la obtención de resultados deportivos va de la mano de una sana administración y de un recurso humano capacitado para el manejo de las distintas áreas con las que debe contar un equipo profesional, la falta de una estructura queda evidenciada al momento de competir a escala internacional, en el país tenemos ejemplo de buenas prácticas, de instituciones que por tener un desarrollo organizacional acorde al de una entidad profesional, puede contar con jugadores que deciden vestir la camiseta más por lo que representa la seriedad y la solvencia del club que por un alto salario; tener un presupuesto autosustentable y lograr participar en competencias internacionales todos los años no es una panacea, es una realidad y a la vista la tenemos”.

Tags: DeportesFVF
Siguiente
COMUNICADO DEL CNP ANTE EL RETIRO DE DIRECTV DE VENEZUELA

COMUNICADO DEL CNP ANTE EL RETIRO DE DIRECTV DE VENEZUELA

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales