• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FundaRedes documenta violaciones de derechos a más de 8 mil niños con el cierre de la frontera

También denunciarán casos de pacientes que requieren pasar a Colombia

por Redacción Web
05/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

SAN CRISTÓBAL. Una documentación detallada de la violación a los derechos de más de 8 mil niños y adolescentes, a quienes se les impide pasar a Colombia para acudir a sus escuelas, adelanta FundaRedes, junto con la Fundación El Amparo y Proyecto 860, a fin de elevarla a diversos organismos nacionales e internacionales.

Así lo dio a conocer Javier Tarazona, director general de FundaRedes, quien destacó la situación de los niños en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Junín y Rafael Urdaneta, quienes desde hace dos semanas no pueden pasar la frontera para asistir a sus clases con regularidad, con lo cual se vulneran varios de sus derechos, casos que son considerados graves en el derecho internacional.

Explicó Tarazona que desde FundaRedes con las organizaciones aliadas, se han identificado en los últimos meses, cómo más de 8 mil niños venezolanos han tenido que ir al Norte de Santander en Colombia para poder estudiar, ante la ausencia de un sistema de alimentación escolar, la escasez de profesores, las pésimas condiciones de infraestructura en los planteles, e incluso el déficit de transporte en Venezuela, situaciones que han originado que los representantes inscriban a sus niños en el lado colombiano, para poder ofrecerles una formación de calidad.

En tal sentido, precisó el vocero que el cierre de los pasos peatonales entre Venezuela y Colombia, ha afectado a niños de toda la frontera, que no pueden ir a estudiar en las aulas, “por eso hemos emprendido,  junto a la Fundación El Amparo, Proyecto 860 y FundaRedes, con el protocolo internacional establecido, el trabajo de  documentación, uno por uno, caso a caso, de los niños que hoy están impedidos de su derecho a la educación, y al libre tránsito en territorio fronterizo”.

Aseguró Tarazona que presentarán en instancias nacionales la notificación de esta situación ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, para que respondan ante esta violación de los Derechos Humanos de los niños y adolescentes, así como ante tribunales del sistema de protección del niño, niña y adolescente de manera formal.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Luego de agotar los entes nacionales, se acudirán a instancias internacionales con las denuncias correspondientes:  “ya generamos contactos con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para que se activen los mecanismos de protección y demás acciones necesarias”.

Igualmente agregó que el trabajo se hará con los pacientes de distintas patologías “tenemos también información de miles de personas con diversas enfermedades, que necesitan cruzar la frontera para comprar un tratamiento, para cumplir una terapia, que en Venezuela no se garantiza y que ahora el mismo gobierno les cercena el derecho de ir a tratarse en el país vecino, donde se les estaba prestando una mejor atención”.

Prensa FundaRedes

Tags: ColombiaDestacadoFronteraguardianiñosREDESviolaciones
Siguiente
Diócesis de San Cristóbal comienza la celebración del “año de la conversión”

Diócesis de San Cristóbal comienza la celebración del “año de la conversión”

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales