• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundaredes contó 77 homicidios en seis estados fronterizos en noviembre

Con relación al cómputo de fallecidos, la ONG indicó que la cifra de noviembre representa "un incremento del 28%" respecto a octubre, cuando contabilizó 60 homicidios en los mismos seis estados fronterizos

por Agencia EFE
13/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La ONG Fundaredes documentó 77 asesinatos, 20 personas desaparecidas y 21 enfrentamientos armados durante noviembre en seis de los ocho estados fronterizos que tiene el país, informó este lunes la organización.

Según una nota de prensa de Fundaredes, los datos, recogidos en el informe «Curva de Violencia», se recabaron en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, que limitan con Colombia o Brasil.

Con relación al cómputo de fallecidos, la ONG indicó que la cifra de noviembre representa «un incremento del 28%» respecto a octubre, cuando contabilizó 60 homicidios en los mismos seis estados fronterizos.

Precisó que «Zulia continúa encabezando la lista de entidades violentas», con 40 homicidios, seguida de Bolívar con 20, Falcón con 11, Táchira con 4 y Apure con 2 asesinatos.

En el caso particular de Zulia, la ONG señaló que varios de estos decesos se produjeron «en medio de enfrentamientos entre organismos de seguridad del Estado y presuntos delincuentes pertenecientes a bandas criminales».

«La cultura de la muerte se arraiga en los estados fronterizos de Venezuela, donde a la acción de los Grupos Armados Irregulares (GAI) se suma la de las bandas delincuenciales con alto poder de fuego», puntualizó la organización.

También en el interior del país

Además, Fundaredes destacó que estas organizaciones de antisociales no solo actúan en la franja limítrofe venezolana, «sino también en cada vez mayor número de entidades al interior del país».

La organización, que defiende los derechos humanos, se mostró preocupada también por «el recrudecimiento de la violencia entre bandas que se disputan el control de los negocios ilícitos en las entidades fronterizas y el surgimiento de nuevas agrupaciones delictivas que usan granadas y armas de guerra para cometer sus fechorías».

En su pasado informe, publicado el 9 de noviembre, Fundaredes exhortó a las instituciones venezolanas a que investiguen e identifiquen a los responsables de estos delitos en las zonas fronterizas.

Javier Tarazona, director de esta ONG y principal voz de denuncia del conflicto que se produjo en la primera mitad de este año entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC, tiene más de cinco meses detenido y este 9 de diciembre se ordenó el pase a juicio de su caso.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Tarazona, junto a otros dos activistas que ya no están en prisión, terminó acusado de terrorismo, incitación al odio y «traición a la patria». EFE

 

 

 

 

Siguiente
EL ATENEO DE VALERA EN EL BICENTENARIO DE VALERA | Por: Francisco González Cruz

 DESDE EL PUENTE | REFUNDACIÓN VÍA CONSTITUYENTE | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales