• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación Redes solicitó a fiscalía colombiana comprobar uso de municiones venezolanas en muertes ocurridas en frontera

por Redacción Web
01/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El director general de la Fundación REDES, Javier Tarazona, acudió a la Fiscalía General de Colombia en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, donde solicitó las actas forenses de las personas que han sido asesinadas en la frontera, a fin de verificar el uso de armas venezolanas en estos hechos.

”Presumimos que muchos de esos caídos por los grupos armados que operan en la frontera, son personas que han sido asesinadas con armas  y municiones venezolanas”, señaló el director general de Redes.

Hemos venido denunciando desde la Fundación Redes con documentos y pruebas– afirmó Tarazona- que existen inconsistencias en el inventario de un millón de piezas de armamento perteneciente a las Fuerzas Militares de Venezuela, específicamente en 30 guarniciones del Ejército venezolano, ubicadas en estados fronterizos con Colombia y que éstas armas estarían en manos de brazos armados como el ELN y las FARC, en territorio colombiano.

“Ante esta situación es necesario realizar un esfuerzo conjunto con las autoridades colombianas e iniciar las investigaciones a que hubiere lugar, para trochas y en general, en la franja próxima al límite internacional, han caído víctimas del armamento y municiones faltantes en los cuarteles venezolanos”, aseguró el defensor de derechos humanos.

Necesitamos saber como organización de Derechos Humanos – dijo Tarazona- si las municiones que se han encontrado en los cuerpos de los ciudadanos fallecidos en los últimos meses en plena línea limítrofe fronteriza, coinciden con las extraviadas.

Del mismo modo agregó que de acuerdo a las investigaciones realizadas se ha llegado a la conclusión que los grupos irregulares colombianos se resguardan en territorio colombiano con la complicidad de las Fuerzas Armadas y el gobierno de Venezuela, “por lo cual no es difícil deducir que estas organizaciones estén haciendo uso de las armas y municiones que hoy faltan en los batallones de los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar para mantener el control de los pasos ilegales y desarrollar sus actividades ilícitas a uno y otro lado de la frontera”.

Como representante de la Fundación Redes – continuó- pido al estado colombiano informar a la comunidad internacional el contenido de las investigaciones forenses vinculadas a estos casos, así como los casos del narcotráfico, la trata de personas y otros delitos vinculados a las actividades de estos grupos irregulares, “aspiramos que a diferencia de lo que ocurre en Venezuela, donde no hay justicia, celeridad ni transparencia para abordar este tipo de investigaciones, el gobierno colombiano pase del discurso a la acción y vaya a fondo con estas investigaciones”.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: Armamento venezolanoFiscalía de ColombiaFundación RedesMuertes en la fronteraTáchira
Siguiente
Julio Borges: La única copia del preacuerdo la tiene el Presidente de República Dominicana

Julio Borges: La única copia del preacuerdo la tiene el Presidente de República Dominicana

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales