• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fundación Petróleo por Venezuela recomienda ampliar las negociaciones para priorizar el área humanitaria

La organización se reunió con miembros de la sociedad civil organizada y representantes de organizaciones humanitarias

por Redacción Web
15/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Abogan por buscar espacios de cooperación mutua


 

Caracas, 10 de noviembre.- La ONG Petróleo por Venezuela está convencida de que el progreso en las negociaciones políticas debe apuntar a la coexistencia y que ello se puede lograr mediante la participación de múltiples actores y la priorización de la reinstitucionalización y la atención a la emergencia económica y humanitaria.

Este planteamiento lo hizo quien dirige esta ONG, el economista y profesor de la Universidad de Denver, Francisco Rodríguez. La mañana de este viernes presentó el libro Respuestas Cooperativas a la Crisis de Venezuela. Una hoja de Ruta para las Negociaciones, en Caracas, en un evento privado junto a miembros de la sociedad civil venezolana y representantes de organizaciones humanitarias.

Rodríguez explicó que en el libro recopila diversas iniciativas propias y de expertos. Ellas surgieron al plantearse la pregunta: ¿Qué se puede hacer para atender las necesidades urgentes de los venezolanos bajo las condiciones actuales de confrontación política?

 

Negociaciones pensando en la gente

Un punto focal de la publicación es la recomendación de dar una nueva estructura a las negociaciones que abra espacios para actores de la sociedad civil más allá de los representantes de las agrupaciones políticas. Los modelos de múltiples partes, indicó Rodríguez, han sido exitosos en otras negociaciones complejas tales como Irlanda del Norte y Sudáfrica.

Lea también

Nuestros páramos y campos andinos de nuevo florecerán 

Nuestros páramos y campos andinos de nuevo florecerán 

01/07/2025
Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025

Durante su presentación, resaltó que la investigación contenida en el libro Respuestas Cooperativas para la Crisis de Venezuela explora cómo buscar espacios de cooperación y acuerdo mutuo para mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, identificar metas y objetivos comunes y, sobre todo, superar la política de suma cero.

“Al ampliar las negociaciones e incluir actores como ONG, sociedad civil, sindicatos, la iglesia, los gremios empresariales y las universidades, se incorporarían voces con legitimidad en la sociedad que permitirían llegar a acuerdos en torno a la atención a la crisis humanitaria y económica”, consideró.

La investigación de Petróleo por Venezuela identificó seis áreas de posibles beneficios de la cooperación: Reformular la política internacional, implementar iniciativas de canje de petróleo por bienes esenciales, encontrar mecanismos para acceder a la cooperación multilateral y a los fondos bloqueados, proteger los activos externos, rediseñar la política social y repensar el diseño de las negociaciones.

 

Otras visiones

En el evento en el que asistieron otros economistas, representantes de la sociedad civil y de organizaciones humanitarias, participó el director de la Cruz Roja venezolana, Ricardo Cusanno, quien expresó que se necesita todos los actores de la sociedad venezolana reconozcan en la necesidad de que exista una coexistencia organizada “que nos permita a todos tributar en favor de las respuestas que necesita el país”.

Por su parte, Luis Vicente León, presidente de la encuestadora Datanálisis, explicó que si bien el acuerdo de Barbados era ambiguo en torno a temas tales como las inhabilitaciones, sentó el marco para flexibilizar las sanciones y coordinar acciones para la defensa de los activos en el exterior, entre otras cosas.

 

 

Siguiente
El técnico Jesús Ortiz dice que ha sido una campaña exitosa para Portuguesa

El técnico Jesús Ortiz dice que ha sido una campaña exitosa para Portuguesa

Publicidad

Última hora

Denuncian fluctuaciones y apagones en Boconó 

Boconó amaneció sin servicio de CANTV y telefonía móvil

Nuestros páramos y campos andinos de nuevo florecerán 

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales