• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fulanitos vs. El Sistema, enésimo round | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
06/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Reaparecieron los fulanitos… Que si El Sistema esto, que si El Sistema aquello. Que si Gustavo Dudamel esto, que si Gustavo Dudamel aquello. La misma cantaleta de siempre. La misma inquina. La misma envidia.

La música, en sus diversas formas y géneros, tiene la capacidad de influir en las emociones, pensamientos y comportamientos de las personas. Actúa como un medio de expresión y conexión que trasciende las barreras culturales y lingüísticas. Para la gran mayoría, la música ofrece un espacio donde se siempre se puede encontrar inspiración y solaz, así como también consuelo y alivio emocional. Viene a mi memoria el video de Lady Gaga cantando junto a Tony Bennett, quien padecía de un Alzheimer avanzado, pero que al comenzar a escuchar la melodía de las canciones se obraba una especie de milagro en él y comenzaba a cantar. No sabía ni quién era él, pero era capaz de recordar las canciones.

Como músico, José Antonio Abreu se dio cuenta del poder inconmensurable que esta tiene, y la usó como instrumento de cambio social. Y eso ha funcionado maravillosamente. Un niño expuesto a la experiencia de ser parte de una orquesta será bueno en lo que se proponga hacer y ser cuando sea adulto.

Me gustaría también invitar a estos fulanitos a ver el documental ganador del Festival de Cine Venezolano en 2023, que ganó en 2024 el premio a la Mejor Edición en el Canadian Cinema Editors Award, y ha sido nominada a varios premios importantes, “Los Niños de Las Brisas”, donde de manera magistral se registran las vidas -durante diez años- de tres niños (cuando empezaron a filmar) hasta que dos de ellos se fueron del país. La música y la participación de ellos en El Sistema del Estado Carabobo, son a la vez el hilo conductor y el elemento de salvación de unos niños muy pobres, cuyas vidas cambiaron al exponerse a la música, a pesar del ambiente dificilísimo que vivieron en el país, situación que nadie puede negar y que el documental recoge en toda la dimensión de su tragedia.

Los fulanitos, como músicos, deberían saber que la música es el mejor instrumento de redención de las personas, no sólo en Venezuela, ni necesariamente dentro de El Sistema, sino en todo el mundo. La música es amor y por eso es un lenguaje universal. Lástima que en ellos eso no haya funcionado. Lo sé porque volvieron con el chuqui-chuqui.

No voy a entrar -por enésima vez- a explicarles que El Sistema es un programa de Estado que este año cumple 50 años y que Estado y gobierno son dos cosas diferentes. Sólo voy a decirles que si los franceses escogieron a Gustavo Dudamel para dirigir el concierto de la reapertura de la Catedral de Notre-Dame entre toooodos los directores de orquesta del mundo, es porque es el mejor. ¡Ayy, cómo les duele!

Y aprovecho, por último, para contarles que hay maneras de canalizar de forma positiva la envidia, porque, aunque es una emoción compleja que todos hemos experimentado en algún momento, si no nos quedamos pegados en su lado oscuro, también puede tener aspectos positivos como motivarnos a mejorar o alcanzar nuestras propias metas si la canalizamos de manera constructiva para evitar el resentimiento que tanto afecta las relaciones personales y profesionales.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025

Así que, fulanitos, tómenlo como propósito de año nuevo para 2025: bajarle dos a la envidia que los carcome.

@cjaimesb

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Capital Social | Utilidad de la teoría del conflicto para explicar el cambio social | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Hagamos de 2025 el año de la solidaridad ciudadana: Agenda 2030 | Por: José María Rodríguez

Publicidad

Última hora

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales