Eduardo Viloria / DLA
El exconcejal Andrés Medina dijo en declaraciones suministradas para este vocero, que nuevamente los habitantes del municipio La Ceiba fueron sorprendidos por las fuertes lluvias caídas en la zona, que han venido provocando inundaciones en calles y viviendas, a nivel del municipio, tocándole esta vez a la antigua capital del municipio, parroquia La Ceiba, localidad donde sus habitantes viven de la pesca y de la producción agrícola, lo que perjudica las actividades normales, por el agua que ha penetrado a las viviendas y lugares donde funcionan comercios.
Nuestro llamado de auxilio, dijo el exconcejal para el Contralmirante Rubén Rosales autoridad de la Aduana del Puerto de La Ceiba, Protección Civil, Bomberos, autoridades municipales, regionales y nacionales en general, para que planifiquen acciones conjuntas en estos casos especiales.
Acciones a tomar
No soy técnico en cuestiones de inundaciones, dijo Andrés Medina; sin embargo, se hace necesario ponerse de acuerdo para la consecución de maquinaria pesada, un Yumbo y una máquina de oruga, “pantanera” que realice los trabajos de limpieza de los caños y desagües de la localidad, limpieza que se debe realizar antes que lleguen las lluvias.

Acciones conjuntas de despachos
Es hora que la Alcaldía del municipio, Gobernación del estado Trujillo y la autoridad del Puerto de La Ceiba, busquen un encuentro de forma coordinada, repitió el declarante, que permita planificar por orden de prioridades, los trabajos a cumplir, donde es indiscutible realizar el mantenimiento, reparación y mejoramiento de esos drenajes, al igual que no perder de vista el muro de contención de las aguas del lago al poblado, que permita a los habitantes de las casas inundadas en plena parroquia de La Ceiba mejorar sus condiciones de vida en un ambiente sano y libre de preocupaciones en casos de lluvias.
Injustificable, dijo Medina, la forma y manera en que se encuentra el centro poblado de La Ceiba, la sede de nuestro puerto, del puerto del estado Trujillo, la salida natural y normal de los pueblos de la cordillera, por el lago de Maracaibo hacia el mundo, que no haya alcanzado el desarrollo armónico y sustentable que desea la ciudadanía en general, finalizó.
.