• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fuenteovejuna | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
05/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

¿Quién mató a la democracia venezolana? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? ¡Todos a una, Señor!

Una de las obras más conocidas de la literatura clásica española es Fuenteovejuna de Lope de Vega. En esa obra está el célebre diálogo:
-¿Quién mató al Comendador?
-Fuenteovejuna, Señor
-Y ¿quién es Fuenteovejuna?
-¡Todos a una, Señor!

¿Quién mató a la democracia venezolana? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? ¡Todos a una, Señor!

Cuando las circunstancias permitan un examen desapasionado y objetivo de las causas que llevaron al colapso de la experiencia democrática venezolana en la segunda mitad del siglo XX, se verá que ese proceso fue el resultado de una tragicomedia de equivocaciones en la que aparecen involucrados casi todos los sectores de la vida nacional: a la cabeza de las cuales, por supuesto, los gobiernos de la república civil, los partidos políticos, los medios de comunicación social, los empresarios, los sindicatos, las universidades, el mundo académico, las Fuerzas Armadas, los dirigentes espirituales y religiosos. Hubo una responsabilidad muy difundida entre todos los sectores de la vida nacional, para contribuir a cerrar aquel paréntesis de civilidad, de alternabilidad y de República Civil que se extendió entre 1958 y 1998.

No se atendieron a tiempo las señales inequívocas de que algo andaba mal en la democracia venezolana. El cinco de julio de 1987 hice un discurso en el Congreso en el que sostuve que “el pueblo está bravo”. Agregué: “y tiene muy buenas razones para estarlo”.

Entonces dije que los venezolanos teníamos derecho a sentirnos orgullosos de haber logrado una experiencia democrática que era una referencia para todo el continente. Pero que surgían señales preocupantes en el horizonte, que debían ser observadas y procesadas.

Hablé de los cinco déficits: el déficit político democrático, el económico, el social, el cultural y el moral y presenté propuestas para su superación. Lo que se hizo fue muy poco y muy tarde.

Hoy tenemos derecho a preguntarnos, ¿Quién será el responsable de que un régimen tan perverso y un gobierno tan malo como el que tenemos, se haya perpetuado en el poder por dos largas décadas y todo indica que sigue contando con una fortaleza inexplicable? Fuenteovejuna, Señor. Y ¿quién es Fuenteovejuna? Todos a una, Señor.

Es tiempo de que cada uno de nosotros, individualmente considerados o desde la perspectiva del sector social en el que actúa, examine su propia responsabilidad en la tragedia que vive Venezuela y los venezolanos. «Todos a una» estamos llamados a sacar al país de esta tragedia.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Siguiente
Tal día como hoy nace una leyenda: Bob Marley

Tal día como hoy nace una leyenda: Bob Marley

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales