• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera/ Ventas en comercios de Ureña han bajado entre un 80% y 90%

A parte de la baja movilidad comercial que se registra en el municipio Pedro María Ureña, a pesar de la apertura de la frontera con Colombia, a los comerciantes e industriales también los afectan los cortes no programados de energía eléctrica

por Mariana Duque
31/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Mónica Ochoa, presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Mónica Ochoa, presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre un 80 y 90% han bajado las ventas en los comercios del municipio Pedro María Ureña del estado Táchira, según informó la presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Mónica Ochoa, quien destacó que los constantes apagones también están generando una paralización.

Precisó que las empresas que están activas, laboran entre un 10 y 50%, las cuales intentan mantenerse operativas, con el objetivo de alcanzar alguna medida que les permita reactivar el municipio.

“Hay muchas empresas que continúan funcionando, ponle que de un 100% que estábamos funcionando antes de la apertura, seguimos un 80%, a pesar de que tenemos adversidades con el tema de los cortes del servicio eléctrico, pero igualmente estamos al pie del cañón… Hay bastante racionamiento, hay semanas en las que se trabaja un solo día y es bastante fuerte porque prácticamente la industria se paraliza”, expresó.

Ochoa indicó que han conversado con el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, y entienden que los cortes eléctricos por racionamiento no pueden evitarse, pero solicitan que exista una programación que les permita a los empresarios y fabricantes establecer horarios de trabajo.

Entiende que la reactivación económica fronteriza después de la apertura de los pasos por los puentes internacionales pasa por un periodo de transición, en donde la mayoría de las empresas están actualizando su documentación, las que ya las tenían están en su proceso de exportación por San Antonio y Ureña, mientras otros siguen trasladando sus productos por la frontera por Paraguachón.

“Estábamos en un proceso de ser va a abrir, hasta que no se creía. Ya se abrió, pero ahora no podemos decir que es algo que se hace económicamente de un día para otro”, dijo.

Servicio de agua potable

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Sobre los altos costos de facturación del servicio de agua potable, la Presidenta de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña indicó que los comercios no tenían medidor, y a pesar de que no les llega agua por tubería, las facturas se reciben con altos costos.

“El alto costo de la facturación, sin un servicio que no disfrutamos, eso nos afecta directamente. No había medidores, ya se están empezando a instalar los medidores, y se tiene que cobrar por el servicio que estamos disfrutando, no por lo que no estamos disfrutando, pero es el deber ser”, manifestó.

Recordó que todo el suministro en Ureña se realiza a través de carros tanque, los cuales tienen que pagar los mismos comerciantes. “Hay una tarifa mínima que hay que pagar, porque está establecida, y eso es lo que vamos a cancelar, eso es lo que se tiene que cancelar”, enfatizó Mónica Ochoa.

Tags: ApagonescomerciantesDestacadoFronteraTáchiraureña
Siguiente
Consejo Legislativo se declara en sesión permanente para atender los municipios San Cristóbal, Torbes,  Ayacucho y  Capacho Viejo

Consejo Legislativo se declara en sesión permanente para atender los municipios San Cristóbal, Torbes,  Ayacucho y  Capacho Viejo

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales