• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera / Operaciones aduaneras incrementaron un 45% en 2024 por el Táchira

El presidente de la Asociación de Auxiliares Aduaneros del estado Táchira, Nelson Urueña, precisó que en comparación con el 2023 las operaciones de importación y exportación cubrieron las expectativas

por Mariana Duque
07/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Aduaneros del Táchira esperan que en 2025 incremente la confianza en las operaciones de la frontera entre el Táchira y el Norte de Santander. Foto: Mariana Duque

Aduaneros del Táchira esperan que en 2025 incremente la confianza en las operaciones de la frontera entre el Táchira y el Norte de Santander. Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un incremento del 45% del volumen de las operaciones de importación en el año 2024 comparado con el 2023, reportó este martes 7 de enero la Asociación de Auxiliares Aduaneros del estado Táchira, quienes esperan que en 2025 incremente la confianza en el proceso de exportaciones e importaciones por la frontera entre la entidad andina con el N orte de Santander, Colombia. 

Nelson Urueña, presidente de la Asociación, acompañado de demás integrantes de la directiva, precisó que cerraron el año con 11 mil operaciones, de las cuales 1250 corresponden a importaciones y exportaciones; mientras que en el año 2023 fueron 6050 operaciones y 875 importaciones y exportaciones. 

“Vamos bien, vamos incrementando, porque venimos de un volumen cero y vamos ya en este volumen, así que hay bastante interés en seguir comercializando por esta zona de frontera”, agregó. 

Detalló Urueña que en el caso de las importaciones el 60% se llevó a cabo por la aduana de San Antonio, municipio Bolívar del estado Táchira; 35% por la aduana de Tienditas, municipio Pedro María Ureña y 15% por la aduana de Ureña. 

En el caso de las exportaciones indicó que el 70% se realizó por la aduana de Ureña, un 25% por la aduana de Tienditas y un 10% por la aduana de San Antonio del Táchira. 

Proyecciones

Para el año 2025 el gremio aduanero buscará incrementar el volumen de las operaciones, al incentivar las exportaciones. El presidente de la Asociación, Nelson Urueña, agregó que se están generando nuevos emprendimientos, lo que a su parecer se traduce en que más empresas importarán porque habrá nuevos productos. 

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Foto: Mariana Duque

“En las proyecciones que tenemos como gremio, nosotros estimamos que debe haber más o para este año 2025 un incremento al cierre del ejercicio de un 42% de las importaciones. Esto nos llevaría más o menos a manejar 14.620 operaciones de importación por estas tres aduanas. Nosotros estamos hablando solamente de lo que está vinculado a las aduanas de San Antonio Ureña y Tienditas. Y en las exportaciones estimamos un incremento del 25%, lo que nos llevaría más o menos a un promedio de 1.560 operaciones que sería bastante en consideración al hecho de que ordinariamente no hemos sido unos exportadores por naturaleza”, agregó. 

Detalló que los productos que más movimiento en importaciones son de confitería, láminas de vidrio, pollitos bebé, cajas de cartón, resmas de papel, artículos de plástico para el hogar, artículos de aseo personal y láminas galvanizadas; mientras que en las exportaciones destacan láminas de aluminio, las bobinas en caliente, baterías, carbón mineral, envases y los tablones de madera.

La Asociación de Aduaneros cuenta con aproximadamente 700 integrantes y están generando unos 2000 empleos en la zona de frontera.

Tags: aduanasColombiaDestacadoFronteraTáchira
Siguiente
Diputado Candelario Briceño: Venezuela estará con las botas puestas este 10 de enero  

Diputado Candelario Briceño: Venezuela estará con las botas puestas este 10 de enero  

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales