• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Javier Tarazona denunció dramático incremento de violencia y muerte en frontera con Colombia en 2018

por Redacción Web
05/07/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Director de la Fundación en defensa de los Derechos Humanos REDES, Javier Tarazona, solicitó a la Defensoría del pueblo que cumpla con sus funciones, debido al incremento de la violencia que padecen los habitantes de los municipios fronterizos venezolanos producto de un, “conflicto armado de alta intensidad no declarado” entre guerrilla colombiana y grupos irregulares por el control de territorios, así como de las actividades ilícitas de la zona.

Explicó que en lo que va de 2018, son más de 240 los muertos por el enfrentamiento armado entre grupos irregulares, “algo que cada vez se hace más frecuente frente a la indiferencia del Estado venezolano”, señalando además que gracias a la prensa local de Zulia, Apure, Táchira, Barinas, Bolívar y Amazonas es que ha sido posible tener acceso a la cantidad de fallecidos en la zona fronteriza, ya que ningún ente nacional o regional suministra tal tipo de información, advirtió. “Será responsable entonces desde ahora, el Defensor del pueblo y el Estado venezolano del número de víctimas que seguirá creciendo día a día de forma impune y criminal”.

Tarazona precisó que le exigieron al defensor del pueblo Alfredo Ruiz, “que actúe con mecanismos de protección y que diligencie acciones para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir el rol de garantizar la soberanía nacional y la vida de los ciudadanos de frontera”, al tiempo que recordó el dolor que se produjo en la población de Encontrados del municipio Catatumbo en el estado Zulia por la muerte de una profesora de apellido Quintero, en medio del enfrentamiento armado entre el Ejército de Liberación Nacional, ELN y grupos paramilitares.

“Es notorio ver como en las poblaciones de estos estado fronterizos se registran pintas en las calles donde los paramilitares amenazan a la guerrilla o donde la guerrilla amenaza a los paramilitares, situación respaldada por las autoridades del Estado venezolano”, acotó.

Aseguró que la guerrilla colombiana y los grupos paramilitares son quienes dirigen en territorio venezolano la actividad económica, ciudadana, cultural así como la alimentación de los ciudadanos de frontera. “Hemos visto con horror que un niño en la frontera puede percibir 19 dólares diarios, como forma de gancho por trabajar para las organizaciones irregulares colombianas diariamente con pleno conocimiento del gobierno venezolano”.

Hizo un llamado a la Cruz Roja internacional que evalúe la situación en la frontera colombo venezolana que en su opinión, está dejando una gran cantidad de venezolanos víctimas de la violencia diaria, además de un importante número de desplazados, heridos y en el caso de los desaparecidos, subrayó que la ONG que representa ha podido contabilizar entre enero y mayo de 2018, 683 casos de personas de las que desconoce su paradero en seis estados del país.

Anunció que aspiran establecer reuniones oficiales entre la ONG Redes y el recién electo presidente de Colombia, Iván Duque una vez que asuma funciones. “Esperamos tener reuniones con el Estado colombiano que permitan ir más allá del discurso de paz y le devuelvan a la población fronteriza escenarios de buena convivencia a fin de superar la cultura de la muerte que hoy nos aqueja en la frontera”.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025
Tags: ColombiaFronteraGrupos guerrillerosTáchira
Siguiente
Arranca la edición 55 de la Vuelta a Venezuela

Arranca la edición 55 de la Vuelta a Venezuela

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales