• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera / Familiares de venezolanos desaparecidos exigen a autoridades trabajar en su búsqueda

Madres y hermanas de desaparecidos en el contexto de migración entre Venezuela y Colombia, exigieron este miércoles 18 de diciembre a las autoridades de ambas naciones ayudar a buscar a sus seres seguidos. Aseguraron que el dolor por la usencia es indescriptible y que la angustia de no saber de ellos los mantiene haciendo lo posible por encontrarlos

por Mariana Duque
18/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Más de 70 familias de venezolanos desaparecidos integran el Comité Esperanza de Madre.  Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Más de 70 familias de venezolanos desaparecidos integran el Comité Esperanza de Madre. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En el marco del Día Internacional del Migrante, el Comité Esperanza de Madre integrado por familiares de desaparecidos en la frontera colombo- venezolana, realizó este miércoles 18 de diciembre una manifestación pacífica de manera simultánea en el Parque Santander de la ciudad de Cúcuta, Colombia, y en la ciudad de Caracas, Venezuela, para llamar la atención de las autoridades de ambas naciones sobre la búsqueda de sus seres queridos.

Con una pancarta que expone fotografías de algunos de los desaparecidos, las hermanas y madres de estos venezolanos recordaron el contexto de las desapariciones, ocurridas en su mayoría en medio del cruce entre ambas naciones.

Lisbeth Useche, hermana de Gerson Alexander Useche Tarazona, quien desapareció en la frontera entre el estado Apure, Venezuela y Arauca, Colombia, el 1ero de marzo del año 2023, junto a otros dos compañeros con quienes se encontraba vendiendo el bono de la Fundación Andina de Niños con Cáncer, manifestó que, aunque ha formalizado la denuncia en ambos países no ha obtenido respuesta.

“Por parte de la Fiscalía de Colombia he recibido rechazo, porque alegan que mi hermano desapareció en territorio venezolano. Nosotros como familiares solicitamos nuevamente la atención porque no sabemos si mi hermano pudo haber sido cruzado por grupos irregulares por las trochas”, expresó.

Useche relató que en tres oportunidades viajó con su familia y la de los compañeros de su hermano al estado Apure, pero a pesar de haber indagado con varias personas de la comunidad no han obtenido respuesta. Legalmente también han cubierto todos los espacios, pero siguen a la espera.

“Nuestra fundación cuenta con más de 70 familias de venezolanos que han desaparecido en territorio nacional, venezolanos migrantes que saliendo del país desaparecieron o retornando al país desaparecieron, y también colombianos desaparecidos. Es una situación inexplicable, el dolor que se puede apreciar y palpar en los ojos de cada madre, de cada padre, de cada hermana”, dijo.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

“Es un dolor indescriptible”

Por su parte, Claudimar Rondón, hermana de Yorman Rondón quien desapareció el 27 de marzo de 2022 en Ríoacha, La Guajira, Colombia, manifestó que la vida ha sido difícil desde que no saben de su ser querido, de quien nunca se había separado anteriormente.

“Él se fue a Ríoacha creyendo que por ser zona de turismo le podía ir mejor, pero no, tristemente a las semanas que llegó allá desapareció. Ese día que desapareció su última conexión fue a las 6 y 30 de la tarde, hasta ese momento estuvimos en contacto de él, y a partir de ahí no hemos sabido más de él. Es un dolor indescriptible, es muy difícil continuar sin él, siempre estuvo en el seno de papá y mamá y conmigo”, relató.

Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Destacó que toda la familia migró del estado Miranda, Venezuela, por la situación económica que enfrentaban, buscando mejores oportunidades de vida.

Familiares de desaparecidos que asistieron a esta manifestación pacífica en el Parque Santander de la ciudad de Cúcuta, aseguraron que el dolor que embarga a las familias desde que no saben de su paradero es inigualable, y esperan que en algún momento su clamor sea escuchado por quienes tienen la facultad de ayudar a buscarlos en medio de la frontera colombo- venezolana.

Tags: ColombiaCúcutaDesaparecidosDestacadoEsperanza de MadreMigranteTáchiraVenezuela
Siguiente
Gremios Médicos exigen “libertad plena” para la doctora Piva Álvarez

Gremios Médicos exigen “libertad plena” para la doctora Piva Álvarez

Publicidad

Última hora

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales