• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera / En deterioro vía que comunica al puente Francisco de Paula Santander

Los ciudadanos exigen a las autoridades una solución inmediata al deterioro de la vía que conecta a Cúcuta y Ureña, una situación que afecta la seguridad vial y la imagen de la región

por Redacción Web
13/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Josir Cegarra / Pasante

La carrera 3 que conduce al Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que conecta a las ciudades de Cúcuta, Colombia, y Ureña, Venezuela, presenta un estado de deterioro. Desde hace meses, decenas de baches de diversos tamaños han proliferado en esta vía principal, especialmente metros antes del puente, lo que representa un peligro para los conductores, quienes deben esquivar los huecos a riesgo de sufrir accidentes o daños en sus vehículos.

Margarita Oviedo, habitante del municipio, expresó su preocupación por el estado de la vía. «No se toma en cuenta que esta es la primera impresión del país al ser una entrada internacional, se deteriora la imagen turística que queremos fortalecer en la frontera, estamos llenos de cráteres, Ureña no tiene dolientes». Esta opinión es compartida por residentes de la zona, quienes ven en el deterioro de la vía un reflejo del abandono de los gobernantes.

Foto: Josir Cegarra

Todo esto ante la indiferencia de las autoridades regionales y municipales. Hace siete meses repararon un cráter que se encontraba en las inmediaciones del puente, pero omitieron de que, a pocos metros de donde se encontraban trabajando, existían huecos de diversos tipos y tamaños.

Por otra parte, los conductores de vehículos públicos y privados hacen hincapié en el desgaste de cauchos y deterioro del tren delantero ante la proliferación de baches que, con el pasar de los días, se incrementan, lo que se convierte en pérdidas económicas significativas para los transportistas, quienes deben destinar una parte de sus ingresos a reparaciones de los vehículos.

 

Foto: Josir Cegarra

Yovany Roa, conductor de transporte pesado, señaló que «el estado actual de las vías representa un riesgo para la seguridad vial. En cualquier momento podemos sufrir la explosión de un caucho y vamos con carga pesada. Urge que se realicen las reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de este importante paso fronterizo».

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

Ante esta situación, los ciudadanos del municipio solicitan a las autoridades que se destinen los recursos necesarios para la rehabilitación de las vías. Asimismo, proponen la implementación de un plan de mantenimiento preventivo para evitar que la situación se agrave en el futuro.

Foto: Josir Cegarra

 

Tags: DestacadoFronteraPuente Internacional Francisco de Paula SantanderTáchiraureña
Siguiente

Edicto, se hace saber a los herederos desconocidos de la ciudadana ALEJANDRINA VICTORA, titular de la cedula de identidad Nº V-2.689.737 (13/11/2024)

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales