• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Frontera/ Certificación de operaciones aduaneras depende de apertura de consulados

El exalcalde del municipio Bolívar, William Gómez, exhortó a los presidentes de Colombia y Venezuela darle celeridad a la apertura de los consulados en el eje fronterizo, pues la certificación de las operaciones aduaneras para que se lleve a cabo el intercambio comercial dependen de ello.

por Mariana Duque
22/09/2022
Reading Time: 2 mins read
La apertura comercial de la frontera entre Venezuela y Colombia será el lunes 26 de septiembre a partir de las 10 de la mañana. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

La apertura comercial de la frontera entre Venezuela y Colombia será el lunes 26 de septiembre a partir de las 10 de la mañana. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Que los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, acuerden lo más pronto posible la reapertura de consulados en el Norte de Santander y en el estado Táchira, para que se puedan llevar a cabo tramites de carácter humanitario y la certificación de las operaciones aduaneras que inician el próximo lunes 26 de septiembre, propuso este jueves 22 de septiembre el exalcalde del municipio Bolívar de la frontera tachirense, William Gómez.

Explicó Gómez al Diario de Los Andes que en el comercio internacional se requiere que los consulados certifiquen los registros de régimen legal 3 y de régimen legal 5, que son productos del Ministerio de Salud o de consumo animal o vegetal, por lo que para que las certificaciones o documentos emitidos por cada ministerio o por cada ente de cada Estado tengan validez en el otro país, tienen que estar avalados por los consulados, cuyas oficinas no están abiertas en Venezuela.

“La certificación aduanera en estos momentos es nula, porque no hay quien certifique los documentos que se hacían por medio de los consulados. Por eso es que es bien importante la celeridad, y entendemos que más allá de las expectativas que la población está percibiendo por las ansias, por la necesidad de que se recupere el dinamismo natural de esta frontera, las expectativas generan una celeridad de que todo va a ser pronto, y la verdad es que esto se va a llevar su tiempo en el marco legal, porque tienen que volver esas instituciones a cada lado de la frontera”, precisó.

William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar del estado Táchira. Foto: Mariana Duque

El exalcalde del municipio Bolívar indicó que hasta el momento se comenta la apertura del consulado de Colombia en San Cristóbal (aunque no tienen fecha definida), y no el de San Antonio, lo que generará que aduaneros, importadores y exportadores, tengan que trasladarse hasta la capital del estado Táchira para certificar los documentos de servicios sanitarios, facturas o trámite aduanero que deba estar apostillado para que haya validez en la aduana.

“Que los presidentes tomen en cuenta la instalación del consulado de Venezuela en Cúcuta, como el de Colombia en San Antonio del Táchira, ya que estos son los puntos focales sociales humanos, donde la gente acude a velar por sus derechos, y para tener acceso a documentación, que incluye la documentación de certificación para las operaciones aduaneras”, destacó.

Considera William Gómez que también debe discutirse si se mantendrá, actualizará o se le dará nulidad al Acuerdo de Tonchalá, el cual permitió antes del cierre de frontera, que el venezolano pudiera ingresar a todo Norte de Santander solo con su cédula, y que el colombiano pudiera llegar con su cédula al eje San Antonio y Ureña, incluso con vehículos particulares. Considera que el aspecto social es el más importante que debe permanecer en esta agenda.

 

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025
Tags: apertura de fronterasColombiaconsuladosFronteraVenezuela
Siguiente
Conformada en el municipio Bolívar la Plataforma Unitaria

Conformada en el municipio Bolívar la Plataforma Unitaria

Publicidad

Última hora

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales